Captura regulatoria
Martes 19 julio, 2016
Para garantizar la confianza de la ciudadanía se debería corregir cuanto antes la legislación del MOPT y de ARESEP, para readecuar el esquema regulatorio, reduciendo o eliminan...
Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
Martes 19 julio, 2016
Para garantizar la confianza de la ciudadanía se debería corregir cuanto antes la legislación del MOPT y de ARESEP, para readecuar el esquema regulatorio, reduciendo o eliminan...
Martes 12 julio, 2016
Vivimos un cambio de era en materia financiera y de medios de pago
Martes 05 julio, 2016
Nuestros niños y niñas serán en muy poco, los costarricenses que tomarán las riendas del país. De cómo los eduquemos, alimentemos y tratemos, depender&aacu...
Martes 28 junio, 2016
Europa ha perdido la brújula que dio origen a este fantástico proyecto de integración y la reacción del enojo inglés, es solo una parte del desencuentro
Martes 21 junio, 2016
Fallan muy comúnmente los buenos empresarios en la cabeza de un ministerio y no parece ser razonable que un profesor universitario, sin experiencia en gestión pública, asuma la...
Martes 14 junio, 2016
Si queremos que nos gobiernen personas inteligentes, honradas y con sabiduría; tenemos que ser capaces como sociedad de dejar de basar nuestro criterio en memes, comentarios vacíos o...
Martes 07 junio, 2016
Requerimos más inteligencia y menos arrogancia, más trabajo y menos discursos, más resultados y menos postulados
Martes 31 mayo, 2016
No es posible continuar siendo parte de caudillismos basados en la herencia del papá, del hermano, del sobrino
Martes 24 mayo, 2016
Los secretos han sido una apuesta para revitalizar el comercio, pero sobre todo favorecer el crecimiento de la productividad y dinamizar el consumo, aspectos claves de la economía nort...
Martes 17 mayo, 2016
La regulación de los servicios públicos está en manos de la Aresep y no existen otros entes, mucho menos de origen privado, que puedan atribuirse competencias de fijaci&o...