Sí, el país requiere más impuestos
Leiner Vargas [email protected] | Martes 07 junio, 2016

Requerimos más inteligencia y menos arrogancia, más trabajo y menos discursos, más resultados y menos postulados
Columna: Reflexiones
Sí, el país requiere más impuestos
No es cierto que simplemente bajando los impuestos se estimula el crecimiento económico. No es cierto que la economía costarricense tiene una tasa impositiva muy alta. No es cierto que los impuestos en Costa Rica se malgastan en cosas absurdas o sin sentido social. No es cierto que el país pueda tener una salida fiscal simple, cobrando mejor los impuestos o gastando con mayor eficiencia. No debemos caer en la trampa de pensar en pequeño como país, en un mundo de competencia global que nos exige grandes cambios. Dejo bien claro mi criterio como economista, dado que algunos CATO-parlantes, pretenden hacernos pensar que la solución del país es simplemente más mercado, menos Estado y sobre todo, menos Estado social.
Es urgente un acuerdo social que permita reformar las bases de nuestro Estado social y coincido plenamente con quienes han planteado una regla tributaria, que garantice que el Estado no vuelva a cometer el error de atribuirse gastar los impuestos que no tiene, o comprometer los regímenes de pensiones o de bienestar social, con el uso de recursos que no les pertenecen. Es urgente actuar en materia de infraestructura y reformar el MOPT, de forma tal que se puedan tomar decisiones con sentido de Estado. Es necesario un cambio radical en el empleo público, que garantice equidad, productividad y un adecuado balance entre resultados e incentivos a los empleados del sector público. Es urgente que el país retome la senda del crecimiento y el empleo, y para eso se requiere menos ortodoxia cambiaria y pensar con inteligencia a mediano y largo plazo qué le conviene al país.
Pero todo eso requiere gobiernos honestos, personas en la función pública que piensen en el mediano y largo plazo y no en las últimas encuestas o apuestas, para la ruleta electoral del siguiente periodo. Requerimos mejorar nuestra democracia, descentralizar mucho más los recursos y las decisiones en nuestras comunidades, municipalidades y regiones. Debemos apostar por hacer nuestro sistema más transparente, escuchar más a nuestros ciudadanos y menos a los editorialistas de nuestros medios de prensa. Para todo ello, requerimos un Gobierno atento, integrador, negociador, capaz de comunicar y comunicarse con la sociedad. Requerimos más inteligencia y menos arrogancia, más trabajo y menos discursos, más resultados y menos postulados. Esa es la tarea que tenemos en frente, el construir una Costa Rica que logre trascender por sus resultados en materia de calidad de vida, de vida democrática, de justicia social y sobre todo, una Costa Rica más inclusiva. Sí, señores, si es para eso de mejorar nuestro Estado social y garantizarles calidad de vida y justicia social a las futuras generaciones, yo los “desaCATO” y me apunto a pagar más impuestos.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos