Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Cuando dicen que sí

Luis Mastroeni [email protected] | Viernes 18 abril, 2025


Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta para iniciar con una gestión sostenible del negocio.

En ese momento las personas se ponen muy felices, pues probablemente lucharon por mucho tiempo para obtener ese sí. Sin embargo, no todos son buenas noticias, pues en el momento en que se obtiene la respuesta, lo que sigue es una pregunta: ¿cuáles serían los primeros pasos?

Cuando alguno de los miembros de junta o la misma gerencia hace esa pregunta puede poner en jaque la preparación del equipo o persona que formuló la estrategia. Digo esto porque no siempre se lleva lista la siguiente lámina en la presentación y podría ser que el impulso se pierda.

Siempre que se presentan propuestas para cambiar la manera de gestionar el negocio, de una en la que solo priva el interés económico, a una en la que se trata de equilibrar la generación de valor para que además se genere valor ambiental y social positivo, se debe llevar la lámina del cómo. Ese paso que logrará el alcance de lo que se aprobó.

Si no se cuenta con la hoja de ruta en ese momento, la respuesta casi siempre será: “con gusto en la siguiente junta se las traigo”. En ese instante es posible que todo vuelva al punto cero y esa siguiente vez nunca llegue. No se debe olvidar que la agenda de las gerencias generales y las juntas directivas siempre están cargadas, nunca hay tiempo.

Si bien es cierto el tema de la sostenibilidad es relevante, no es el más sexy. Las ventas, los gastos, las inversiones, el lanzamiento de algo novedoso siempre será prioridad. No hay que ser inocente. Hay pocas oportunidades y, por lo tanto, hay que poner todas las cartas sobre la mesa en los espacios que se brindan para hablar del tema.

Además, en el momento en que exponemos esa lámina final, se da a entender que se tiene todo listo y que, incluso, está claro el presupuesto y los recursos necesarios para avanzar.

Cada reunión, cada oportunidad, debe ser asumida con toda seriedad y estar listos para el sí.

Esa parte final de la sesión debe incluir acciones como el diagnóstico inicial de procesos e impactos de la compañía. Debe describir cómo, a través de una lectura pausada de las consecuencias que tiene el negocio sobre la sociedad y el medio ambiente se priorizan las acciones necesarias para disminuir o eliminar los impactos negativos y aumentar los positivos.

Debe estar muy claro quién acompañará en el proceso, cómo se llevará a cabo cada parte del diagnóstico que terminará con un plan de trabajo que cerrará brechas y aprovechará oportunidades para que el negocio profundice en ejes en los que ya trabaja y solo necesita ordenar o clasificar diferente.

El cómo debe dar cuentas de presupuesto, responsables, fechas, indicadores, etc. Es decir, la presentación tiene que estar preparada para que digan que sí y salir de esa reunión, no solo con la aprobación de la teoría, sino también del cómo se hará, cuándo se empezará y cuánto costará.

Cuando le den la oportunidad de presentar la propuesta, vaya listo para todo. Un momento así, es probable que no se repita.

NOTAS ANTERIORES


Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29

Miércoles 16 abril, 2025

Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.