Capital social
Leiner Vargas [email protected] | Martes 05 abril, 2016

Asumo que si dicho clima nacional y nuestra cultura apoyan la creación de capital social seria no solo más fácil producir, es decir, tendríamos un aumento en la productividad
Reflexiones
Capital social
Es común escuchar a los expertos en cultura organizacional que la situación interna de una empresa y los valores o cultura interna influyen en la productividad del trabajador y generan un estímulo muy importante de cara a su condición de vida como ser humano. Si este tema pareciera ser de amplio consenso entre los especialistas, quisiera referirme a la necesidad de mejorar el clima y la cultura al interior de nuestro país. Asumo que si dicho clima nacional y nuestra cultura apoyan la creación de capital social sería no solo más fácil producir, es decir, tendríamos un aumento en la productividad, sino que también sería más fácil vivir, generando un estímulo aún mayor, el de ser felices y vivir bien.
Ahora que regreso después de 15 años de ausencia a Aalborg en Dinamarca me encuentro otra vez con la sorpresa que genera una sociedad que ha disminuido el sospechómetro y que tiene muy presente la necesidad de incorporar a todos, no solo unos cuantos, en el tren de la modernidad y de la mejora en su calidad de vida. No me refiero con eso a que esta sociedad danesa tenga resueltos todos y cada uno de los problemas que tenemos o desafíos que enfrentamos para este siglo XXI, sino que seguramente se encuentra en un estadio superior de evolución como sociedad y como democracia, comparados con la situación que vive nuestra querida Costa Rica. Sorprende entonces que en los supermercados los daneses paguen su propia compra con un aparato celular y sin el control de una persona o cajero (a). Sorprende, que no tengan en Aalborg tantos policías supervisando que los ciudadanos paguen sus parqueos, sorprende también, que las tiendas saquen a la calle literalmente la mercancía, ropa, zapatos y cuanta cosa tienen, sin tener que gastar en un guarda que esté atento a qué momento alguien se lleva una de esas prendas. Sorprende, que las bibliotecas estén abiertas y los libros estén a disposición de todos, sin un control estricto en la entrada. Cada quien tiene un autoservicio y puede entregar sus libros, música o películas, sin tener ni siquiera que mirar a otro. Sorprende ver como se respeta el semáforo, como se da el paso ante una persona discapacitada o simplemente, se organiza una fila, sin tanto alboroto por quién está o llega primero.
Cierto que Costa Rica tiene muchas cosas buenas y hermosas que mostrarle al planeta, pero qué bien sería que nos diéramos cuenta, unos y otros, de que el país requiere fortalecer su capital social, que claro que no es cierto que los empleados públicos son todos corruptos, que sí existen y muchos por dicha, empresarios honestos y capaces. Claro que sí existen ciudadanos comprometidos y que dan todo su esfuerzo por este país. Si nos diéramos cuenta que estamos tan cerca de ser un país ampliamente desarrollado, pero que requerimos dar ese último empujón. Sí, es posible avanzar y construir más capital social, pero eso pasa por mirarnos en nuestras semejanzas, que son muchas y no hacer tanto énfasis, en nuestras diferencias, que estoy seguro que son muy pocas.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos