Vericuetos
Una broma sindical
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 16 diciembre, 2010

Nos recomendaron a Milena porque doña Ingrid, la señora que con tanto esmero y cariño nos sirve el café y mantiene impecables las oficinas, tuvo que ausentarse de sus labores por unos días.
La semana, días más días menos, que Milena sustituyó a Ingrid, la verdad, no notamos el cambio porque también ella se empeñó en atendernos de una manera impecable.
Los que trabajan en oficinas saben lo importante que es el servicio que ellas nos prestan y lo indispensables que se vuelven día a día.
La vimos limpiar las oficinas, mantener la cocina ordenada y, por supuesto, servir el café y recoger los “trastos” con gran diligencia y empeño.
El día que se iba, Milena vino a despedirse a mi oficina. Cuando le di las gracias, le dije lo que no era un cumplido: “lástima que no tengamos otra plaza con las mismas funciones para que se hubiera quedado usted con nosotros”. Con la amabilidad y cortesía de siempre me contestó: “Muchas gracias, pero es que esto no es lo mío; yo estoy terminando la carrera de ingeniería y en los últimos años he servido como secretaria ejecutiva del Ministro tal”.
Milena estaba demostrando que el trabajo honra y enaltece a las personas y que no importa cuán calificados estemos o qué tan alto hayamos escalado para desempeñar con orgullo y satisfacción una labor si esta se cumple con empeño.
Por supuesto que terminó quedándose en la empresa, en la que ha ascendido y descollado por su excelencia, su compromiso y su disposición permanente a dar lo mejor de sí.
Hoy ella continúa sus estudios universitarios y, sin duda, subirá esos peldaños que la llevarán al éxito profesional.
Este cuento, que no es necesariamente excepcional y que debe repetirse a menudo porque en este país es muchísima la gente trabajadora, lo traigo a colación a propósito de la noticia sobre las pretensiones que el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) presentó al ministro Garnier y del que, francamente, no logro descifrar si se trata de una broma de pésimo gusto, un mal chiste o simplemente una estrategia malintencionada de llevar la educación costarricense al abismo.
Yo no sé si estos mal llamados “educadores” son asesorados por algún especialista en crear crisis sociales, de esos a quienes conviene la crispación, o si sus expectativas son reales. En realidad no creo que nadie pueda tomarse esa lista de peticiones en serio, no solo por la magnitud de su costo para la economía de un país en difíciles condiciones de déficit fiscal, sino porque, claro está, trascienden el límite de lo razonable para enmarcarse en el absurdo.
El SEC está dando un pésimo ejemplo a los estudiantes y una muestra desagradable de falta de conexión con la realidad. No creo que haya un solo ciudadano consciente en Costa Rica que se pueda tomar en serio este desparpajo ni que un solo funcionario público pueda siquiera considerar viables estas peticiones.
Por supuesto que no creo que todos los educadores patrocinen semejante desatino de su dirigencia, porque entre ellos hay muchos y muchas Milenas, que honran a la patria con su actitud ante el trabajo, que es sagrado no solo en derechos, sino particularmente en saber cumplirlo como Dios manda.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la