Signos de seducción
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 09 junio, 2008

Claudia Barrionuevo

Aún conservo los libros de mi primera época universitaria. En los 80 la semiótica ya se había extendido al campo teatral y nos aseguraba que todo en el escenario enviaba un mensaje. Por lo tanto a la hora de producir un espectáculo no podemos ignorar la importancia de los objetos (utilería, vestuario, escenografía, etc.) y debemos potenciarlos como signos. De la misma manera toda comunicación no verbal producida por los intérpretes produce significados.
Aunque —por supuesto— la comunicación no verbal existe desde el nacimiento de los seres vivos —no solo los humanos pues los animales también expresan sensaciones y sentimientos a partir de la gestualidad, las expresiones faciales y la postura— el estudio de esta forma de comunicación surgió luego de la Segunda Guerra Mundial, liderada por antropólogos, zoólogos, sociólogos y etólogos.
Desmond Morris causó furor en los 60 con su libro sobre la conducta animal —y por lo tanto humana— “El mono desnudo”. Veinte años después un nuevo estudio del famoso inglés —“El cuerpo al desnudo”— ilustraba con fotos los signos de la comunicación no verbal innatos y aprendidos.
El estudio de la comunicación no verbal se aplica a muchas áreas profesionales y es conveniente conocer los significantes y sus significados para mejorar los resultados de ciertas prácticas.
Descubrí —a propósito de mi nueva investigación sobre la comunicación no verbal— que existe una gran cantidad de nuevos estudiosos en este campo que se han abocado al análisis de los signos de seducción. Sin embargo, a simple vista, no parecen haber descubierto nada que no sepamos: los gestos, posturas o expresiones faciales que percibimos como seductores, de manera consciente o inconsciente, son intrínsecos al comportamiento humano. Todos ellos tienen relación, sin lugar a dudas, con las diferentes culturas y —por supuesto— con la evolución de las costumbres de cada sociedad. De manera que según el lugar geográfico algunos aspectos varían y a medida que los años pasan y las modas cambian se agregan o eliminan símbolos de seducción.
Y si bien es cierto que descubrir y/o aprender el lenguaje no verbal de la seducción puede ser útil a la hora de emprender o recibir un “ataque” de quien nos resulta atractivo, lo mejor es dejarse llevar, sentir, vivir el momento y no convertirse en un analista intelectual de la situación, restándole espontaneidad al instante único e irrepetible de la seducción.
Cuando vivamos esa experiencia, disfrutémosla. Que la analicen otros. Los que gozan observando y estudiando el comportamiento humano.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “