Logo La República

Lunes, 12 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Costa Rica está en riesgo de apagones por fallas administrativas, advierte Contraloría

Sobrecostos y mala planificación ponen en jaque el suministro eléctrico

Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 12 mayo, 2025 12:37 p. m.


Las decisiones operativas del ICE y las fallas en la fiscalización y fijación tarifaria de la Aresep ya han tenido consecuencias económicas importantes para el sistema eléctrico del país. Cortesía/La República
Las decisiones operativas del ICE y las fallas en la fiscalización y fijación tarifaria de la Aresep ya han tenido consecuencias económicas importantes para el sistema eléctrico del país. Cortesía/La República


Costa Rica está en riesgo de sufrir racionamientos eléctricos por culpa de la deficiente gestión que ha hecho el ICE y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), según dio a conocer este lunes la Contraloría en un informe que compartió con la prensa.

Lea más: Más energía Costa Rica: ¿estamos preparados para dar el próximo salto?

Según el documento, ambas instituciones han incumplido con el marco normativo y técnico vigente, poniendo en riesgo la estabilidad del suministro eléctrico a nivel nacional y generando aumentos injustificados en las tarifas que pagan los usuarios.

Y es que las decisiones operativas del ICE y las fallas en la fiscalización y fijación tarifaria de la Aresep ya han tenido consecuencias económicas importantes para el sistema eléctrico del país.

Entre los principales hallazgos, la Contraloría destaca:

• Un costo de ¢12.000 millones asumido por el ICE tras retirar dos unidades térmicas en Moín.

• Un gasto adicional de $40 millones por el alquiler de plantas térmicas, monto que se habría evitado si las unidades en Moín no hubieran sido retiradas.

• Una pérdida de $149.000, correspondiente a 166 megavatios hora de energía no servida, registrada el 9 de mayo de 2024.

• Un pago en exceso de ¢58.000 millones por parte de los usuarios en 2023 y 2024, debido a retrasos de Aresep en reconocer las liquidaciones tarifarias.

• Un costo acumulado de ¢128.000 millones por la compra de combustibles para generación térmica e importaciones de energía al Mercado Eléctrico Regional (MER), cifra que impactará las tarifas eléctricas de 2025.

Lea más: Energía eléctrica subirá entre 15% y 20% por mayor generación térmica

Estos datos, según el ente contralor, reflejan una falta de planificación técnica y de vigilancia tarifaria por parte de ambas instituciones, situación que ha impedido que se aplique una rebaja significativa en las tarifas eléctricas este año.

Ante este panorama, la Contraloría anunció que ha iniciado una investigación formal y ordenó acciones correctivas. Al ICE, en particular, le exigió que a partir de ahora fundamente sus decisiones operativas en criterios técnicos sólidos y verificables.

La advertencia se da en un momento en que el país enfrenta una creciente demanda energética y depende en mayor medida de fuentes térmicas e importaciones regionales, lo que eleva la urgencia de una gestión eficiente y responsable del sistema eléctrico nacional.


NOTAS RELACIONADAS


Sergio Capón, presidente de la CICR, destacó que esta medida permitirá mitigar los efectos de los altos costos de generación térmica y las importaciones eléctricas, aspectos que han impactado a la economía este año. Cortesía/La República.

2025 arrancará con rebaja de electricidad de hasta 13,8%

Lunes 16 diciembre, 2024

Aresep baja precio de energía pese a fuerte generación térmica







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.