Y mientras tanto, el pueblo mira…
Natiuska Traña [email protected] | Martes 13 mayo, 2025

Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo del reino.
El rey decía que los otros guardianes no lo dejaban actuar, que había demasiadas trabas y que era hora de romper con lo que siempre se había hecho. Los del consejo aseguraban que sin reglas claras, el reino podía perder su equilibrio. Y los jueces, preocupados, pedían calma para no alterar los cimientos que lo sostenían. Todos querían lo mejor para el reino, pero cada uno lo veía desde una torre diferente. Y mientras tanto… el pueblo miraba.
Algo parecido está pasando hoy en Costa Rica. Se siente en las noticias, en las redes, en las conversaciones de bus o en la fila del banco. Hay tensión entre quienes tienen la responsabilidad de dirigir el país, y esa tensión —aunque no lo parezca— también nos afecta a todos.
Pero este no es un llamado al miedo. Al contrario: es una invitación a pensar diferente.
La democracia no es solo votar cada cuatro años. Es también el arte de escucharnos, de entender que nadie tiene todas las respuestas, y que los desacuerdos —bien llevados— pueden generar grandes avances. Lo que no funciona es cuando las diferencias se convierten en trincheras, y se pierde de vista que, al final del día, todos estamos aquí para que el país avance, para que las cosas mejoren para quienes trabajan, estudian, emprenden y sueñan.
El país necesita puentes, no más muros. Y esos puentes los podemos construir todos: con respeto, con participación, y con una mirada crítica pero constructiva. Porque al final, la democracia no es un edificio en San José: somos nosotros. Y si queremos cuidar lo que tanto ha costado construir, necesitamos que las decisiones se tomen pensando en el bien común, sin etiquetas ni bandos, sino con claridad, empatía y responsabilidad.
¿Será que llegó el momento de que la ciudadanía recupere el centro de la conversación? ¿De que pasemos de ser espectadores a protagonistas? Tal vez sí. Tal vez este momento histórico nos está invitando a participar, a proponer, a vigilar y a tender la mano.
Porque cuando los que están en las torres discuten, es bueno recordar que el verdadero poder del reino siempre ha estado en su gente.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar