Respondiendo a las crisis (parte II)
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 13 febrero, 2009

Arnoldo Mora

En cuanto a la crisis económica mundial, el presidente Arias ha presentado con bombos y platillos un plan o “escudo” para paliarla, al menos en sus consecuencias más graves como sería el crecimiento exponencial del desempleo. Oscar hizo bien en lanzar ese plan, si bien debió haberlo propuesto desde mucho antes, pues toda persona medianamente informada sabía que esta catásfrofe se cernía sobre el sistema económico mundial de manera inexorable. El plan del mandatario es bueno como propuesta que busca paliar los peores efectos sociales, lo cual repercute directamente en su gestión e imagen como político. Las repercusiones en ese campo podrían incidir significativamente en la opinión pública en este año electoral, cosa que eventualmente podría reflejarse en las próximas elecciones presidenciales a efectuarse dentro de un año.
Lo único objetable es pedirles a los trabajadores que laboren menos tiempo con el fin de controlar la amenaza del creciente desempleo. La verdadera solución no está en ese tipo de medidas, que solo lograrían disminuir significativamente lo ingresos de lo sectores populares y acrecentar el justificado descontento popular. La solución está en crear más empleo aumentando la inversión pública en infraestructura vial, que tanto necesita la hasta no hace mucho floreciente industria turística. Tal medida no tiene nada de original, pues en el pasado se recurrió a ella en casos similares y ahora mismo ha sido propuesta por diversos gobiernos. En cuanto a mí, considero como un principio sagrado el que ninguna conquista de los trabajares pueda ser tocada. Incluso respetar esa norma sería conveniente para la gestión de un gobierno que entra en su último año, porque su violación afectaría a los efectos positivos de otras medidas que tome. Los impuestos al capital especulativo, responsable directo de esta infernal crisis y nunca a las clases medias y populares, deben ser la otra respuesta.
La gran sacrificada en el plan Arias es la agricultura. Por el contrario, es indispensable incrementar el mercado interno. Para ello se debe hacer funcionar el prometido banco de desarrollo. La producción de alimentos y de otros bienes de consumo interno, debe ser prioritaria y, con ello, darle trabajo y comida a la población nacional. El Estado debe asumir un papel rector como garante del bien común. Por su parte, el pueblo debe organizarse por su cuenta y hacer de esta inminente campaña electoral una especie de plebiscito en torno a las políticas económicas y darse democráticamente aquellos gobernantes que estén dispuestos a satisfacer sus legítimas demandas.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta