Obama y su equipo
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 05 diciembre, 2008

Arnoldo Mora

Los ciudadanos esperan la mayor eficacia y prontitud en la puesta en marcha de sus propuestas, dada la gravedad de situación imperante que Obama hereda de los desaciertos catastróficos de su antecesor. Lo anterior explica su resolución de nombrar gente de una fuerte personalidad que representa tendencias políticas ligadas no exclusivamente a su campaña, sino incluso a sectores moderados del partido perdedor. Con ello demuestra su voluntad de querer hacer no un gobierno partidista sino nacional. Aquí ha radicado la clave de su fulminante y fulgurante éxito político. Para entender la causa de ese impresionante éxito hay que remontarse a la convención demócrata de 2004 que catapultó al joven político de Chicago al Capitolio. En esa ocasión, Obama dijo la célebre frase: “No hay negros ni blancos, ni azules (demócratas) ni rojos (republicanos). Solo existe América (Estados Unidos)”. A partir de ese momento el mulato Barack Hussein Obama se identificó con la imagen del Tío Sam.
Esta voluntad expresa de buscar ante todo la unidad nacional en un país cuyas divisiones amenazan con hacerse tan profundas como las que provocaron la Guerra Civil de 1861, demostró basarse en la realidad, dado que en la pasada contienda se hicieron evidentes las diferencias en el electorado; los demócratas (más progresistas) dominaron en los estados de las costas y del Norte, en contraposición a los republicanos (conservadores) que son mayoría en el Centro y en el estado sureño mas poblado (Texas). Más aún, Obama ganó ampliamente la elección indirecta (representantes electorales) pero el voto directo o popular fue casi un empate (mas del 46% para McCain), de modo que un grave error suyo fácilmente puede hacerle perder la mayoría del apoyo popular. En circunstancias normales esa situación es lamentable para el gobierno, mas no tanto para el país; pero en las condiciones actuales marcadas por la incontrolable crisis en los campos económico, social y militar, un debilitamiento en el consenso nacional en torno al nuevo gobierno puede significar una catástrofe para los propios Estados Unidos. Pues lo que parece estarse dando ya a nivel planetario es la consolidación de potencias emergentes y la configuración de un mundo multipolar. Lo dicho explica la escogencia de un equipo moderado en el campo económico y de Hillary Clinton como máxima responsable de la política exterior. Todo lo anterior revela que el futuro gobernante parece haber tomado conciencia del nuevo orden geopolítico que está emergiendo en el siglo XXI.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta