Más allá de las ceremonias
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 01 mayo, 2009


Más allá de las ceremonias

Pero en Costa Rica, hay otras razones por las cuales el 1ro. de Mayo está en la mira de los medios de comunicación. Todas las miradas están hoy dirigidas a Cuesta de Moras donde los diputados eligen —no sin inesperadas sorpresas en algunos casos que han hecho historia— el nuevo directorio de la Asamblea Legislativa. Por desgracia, en estos últimos años, el despotismo del régimen arista ha hecho que la mayoría parlamentaria se haya convertido en un rebaño, deshonrando así la alta investidura que el pueblo y la Constitución le ha conferido. Por lo que la elección del Presidente de la Asamblea Legislativa no es más que un ritual, en donde los eventuales méritos que pueda tener quien haya de reemplazar al Jefe del Ejecutivo cuando este se ausente del país, cosa que, me imagino, hará el Presidente con más frecuencia en este su último año de gobierno, se ven empañados por el ucase presidencial.
Pero, más allá de estas actividades consuetudinarias en una fecha como esta, quizás lo más relevante para la vida política nacional es que el régimen de los hermanos Arias llega a su último año con más pena que gloria. Basta con preguntarse sobre lo que era Costa Rica hace tres años y lo que es hoy. ¿Hemos mejorado en algún rubro realmente significativo? ¿Ha mejorado sustancialmente el bienestar de la gente o la seguridad ciudadana? ¿Ha cumplido Oscar sus promesas de campaña, por ejemplo, en la erradicación de tugurios, o en las exigencias éticas en el ejercicio de la función pública? ¿Cómo se prevé que dejará las finanzas del Estado dentro de un año? ¿Heredará el nuevo gobierno una sólida economía, o tan solo deudas e hipotecas?
Evidentemente no espere el costarricense ni datos ni luces que le permitan responder con fundamento en la realidad a estas cuestiones, que atañen a su bienestar y al buen funcionamiento de la democracia, en el “informe” que el Jefe del Ejecutivo rendirá al pueblo que lo eligió, representado por los 57 miembros del Primer Poder de la Nación, como lo estipula nuestra Carta Magna. El discurso de Oscar no hará sino describirnos una Costa Rica que solo existe en su manida retórica. Solo una auténtica oposición democrática y una opinión pública vigilante podrán ejercer esa crítica sin la cual todo régimen democrático se convierte en una pantomima. Por eso, no busquemos la verdad en los recintos oficiales, sino en las calles junto a los trabajadores y en los análisis serios de quienes sí aman a su país.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta