Los vicepresidentes
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 18 octubre, 2017

Los vicepresidentes
Nuestro sistema político y de gobierno, presidencialista, establece que al escoger quien funja como presidente de la República, votamos también por dos personas, los vicepresidentes, que les corresponde asumir la dirección de la Administración en ausencia temporal o permanente del presidente.
Las ausencias temporales se van designando entre uno y otro de forma alternativa, y en la era de las telecomunicaciones podría decirse que es por la formalidad de que siempre debe haber quien ejerza como jefe de Gobierno en territorio nacional.
En nuestra historia, hasta la fecha ninguno de nuestros gobernantes ha sufrido un quebrando de salud que le incapacite permanentemente impidiéndole terminar el periodo para el que fue electo.
Hemos tenido la dicha de que ninguno ha fallecido en el ejercicio.
Tal y como lo manda la Constitución Política le correspondería, en uno de esos casos, sustituirlo a quien ostente el cargo de la primera vicepresidencia.
El fin de semana anterior quedaron ya completas las nóminas que los partidos postulan para ejercer la Presidencia, y con ello cada uno de los diferentes candidatos envía un mensaje a los electores, pues la escogencia de estas personas denota prioridades para el candidato.
El candidato verdiblanco va con el exministro de Hacienda de la última administración de su partido, Edgar Ayales, economista, acompañado por una dirigente de un movimiento social que lucha por la prevención del cáncer de mama, Virginia Gamboa.
Los libertarios se hacen acompañar también de un economista, Franz Tattenbach, y una periodista, Viviam Quesada; mientras que el candidato frenteamplista ha escogido a Laura Hall Moor, activista por los derechos humanos, y por un líder ambientalista, Luis Paulino Vargas, tema de relevancia de su candidato.
El candidato oficialista ha apostado por Epsy Campbell, economista también, una figura que representa la línea dura y ortodoxa del partido, exprecandidata y diputada, buscando atraer el voto duro rojiamarillo y un educador y líder sindical.
En el caso de la Unidad, se ha decantado el candidato por una economista, Edna Camacho, en primer lugar y por el Ing. Max Umaña, que vienen a confirmar el compromiso de sanear las finanzas públicas, y la construcción de obra, que tanto urge, así como para confirmar el tema de la posible construcción de un metro.
El partido del expresidente Calderón completó su nómina con un abogado, Roberto Suñol, y Rosemary Carro, una profesora universitaria.
Estos ciudadanos que ocupan la primera vicepresidencia, en caso de resultar su nómina ganadora, por algún giro del destino podrían llegar a asumir la Presidencia.
Estos nombres que nos han presentado los aspirantes a llegar a Zapote les complementan y aunque constitucionalmente estos compañeros de fórmula no tienen funciones específicas, la práctica ha sido que ejerzan algún cargo de relevancia y prioritario para el presidente.
Al ejercer el voto, debemos también pensar en que, por algún giro del destino, esos hombres y mujeres que fueron escogidos para acompañar al candidato a la Presidencia, podrían verse ejerciendo la Presidencia.
Esta escogencia nos dice mucho de los candidatos.
Hoy ya tenemos los ciudadanos nuevos elementos de juicio para ponderar a quién le vamos a confiar el voto en febrero próximo y posiblemente en abril.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la