Logo La República

Sábado, 17 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Líderes del agro sostenible de América Latina y el Caribe se reunieron en Costa Rica en AGROMIRA 2025

Evento reunió a más de 300 participantes de más de 20 países y destacó por su enfoque en innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

Brenda Camarillo [email protected] | Sábado 17 mayo, 2025 08:50 a. m.


agronegocios,
Canva/La República


Más de 300 participantes de más de 20 países de América Latina, el Caribe y Europa se reunieron en AGROMIRA 2025.

La actividad, realizada en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) sede Turrialba, se consolidó como una plataforma para el intercambio de conocimientos, la innovación en agronegocios y el impulso de un agro más sostenible.

Durante tres días, AGROMIRA ofreció una agenda diversa con más de 40 expositores, 28 talleres prácticos, seis mesas de discusión temáticas y una feria comercial con 36 emprendimientos.

Los ejes principales del programa fueron sostenibilidad, tecnología, financiamiento y acceso a mercados.

Entre los participantes destacados estuvieron Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería; Carlos Hidalgo, alcalde de Turrialba; y representantes de la Unión Europea.

Lea más: China y Costa Rica fortalecen la cooperación en agricultura sostenible con innovadores proyectos de digitalización y capacitación técnica

Las conferencias principales estuvieron a cargo de referentes internacionales como Anabel González, vicepresidenta del BID; Jordi Alemany, experto en liderazgo organizacional; y Gustavo Manrique Miranda, presidente de Soluciones Ambientales Totales.

La feria comercial permitió a emprendimientos del sector agro, turismo y bioeconomía presentar sus productos e innovaciones.

Empresas como Upala Agrícola, IGO y EcoEncounter compartieron espacio con productores apoyados por la iniciativa Adapt-ACTIVA, que busca reducir barreras tecnológicas para emprendimientos rurales.

Además, se entregaron los Premios AGROMIRA a iniciativas destacadas en sostenibilidad, innovación y economía circular, entre ellas Bosques y Salud (Costa Rica), EcoEncounter (Colombia) y Pasos Verdes (Honduras).

Lea más: Agronegocios al límite: ¿Sostenibilidad o extinción?

AGROMIRA 2025 también recibió el reconocimiento de la Bandera Azul Ecológica por sus buenas prácticas ambientales en la organización del evento.

Tras el éxito de esta primera edición, el CATIE anunció la realización de AGROMIRA 2.0, con el objetivo de seguir fortaleciendo redes, conocimientos y acciones en favor del agro sostenible en la región.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.