Liderazgo colectivo
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 02 agosto, 2016

La ciudadanía debe ser cada día más dura, en su crítica y en su rechazo, con aquellos que se burlan de los principios
Reflexiones
Liderazgo colectivo
Es muy corta la vida para esperar que otros hagan por usted lo que no ha hecho por sí mismo. La construcción del liderazgo colectivo que requiere el país para avanzar en este siglo XXI pasa por transformar a cada ciudadano en un actor real de su destino y el del país.
No merece mérito quien hace lo que tiene que hacer. Merece mérito quien, hace lo que debe hacer, a pesar de todas las dificultades y a pesar de las consecuencias que ello implica. La consistencia entre los valores, los pensamientos y las acciones concretas, es lo que define de qué están hechos los verdaderos líderes, no importa el campo donde se desenvuelvan.
Hace algunos días escuché decir de alguien que los pueblos tienen a los líderes que se merecen. También he visto como alguna gente sigue siempre el discurso del pobrecito, dando responsabilidades y liderazgo a personas que no tienen la capacidad para ejercerlo, simplemente con el argumento del pobrecito. Esos discursos solo justifican a quienes no son capaces de ejercer la ciudadanía de forma clara y sin aspavientos. Cuando se asume una representación popular se debe dar el máximo esfuerzo y sobre todo, se debe guardar estricto respeto por lo dicho, por lo ofrecido, por lo prometido. No se vale el doble discurso, la doble moral y mucho menos, el engaño a la patria. Es por eso que la ciudadanía debe ser cada día más dura, en su crítica y en su rechazo, con aquellos que se burlan de los principios.
A lo largo de los años he aprendido que en política el verdadero valor que perdura es la solidez de los principios y que independientemente de los enfrentamientos que tengas, conflictos o dificultades, lo único que cuenta es la consistencia, la persistencia y la vehemencia con que puedas defender tus ideas.
Todo lo anterior es cierto si lo haces con humildad y con sinceridad. Si te crees capaz de hacerlo siempre, sin desfallecer, asume la responsabilidad de ingresar a la política. Creo que ha llegado la hora de que muchos nuevos líderes asuman su papel y enfrenten, el reto de conducir la patria por mejores derroteros, si eres uno de ellos, asume tu responsabilidad sin temor. No hay en la vida mayor satisfacción que la que se tiene cuando se hace lo correcto, se actúa con firmeza y se dice la verdad.
El país está urgido de tener nuevos líderes y entre ellos, nuevos liderazgos políticos. Es necesario repensar la organización social en la que vivimos y para ello, se requieren luminarias en todos los campos, desde el arte y la música hasta las ciencias exactas y naturales, todos podemos construir juntos la sociedad que queremos, jóvenes, viejos, hombres o mujeres, migrantes o indígenas, de todos es la responsabilidad y de todos será la patria. Ya sabes, deja de quejarte y actúa, o verás pasar de lejos lo que anhelas. La vida es una lucha contra las olas, al igual que en el surfing, no es tan importante cuántas veces te caes, sino qué tan largo puedes estar de pie sobre una de ellas, elige tu ola y vamos a construir juntos la sociedad que anhelamos.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “