Leche y galletas
Natiuska Traña [email protected] | Martes 20 febrero, 2018

Leche y galletas
Hoy, tomándome un café con leche entera —de la vaca—, comencé a reflexionar que desde pequeños, nos recetan para merendar la combinación de leche y galletas. ¿Saludable? Quién sabe... ¿Rico? Tal vez. ¿Costumbre? Quizá... Pero como todas las cosas que hacemos o comemos, las seguimos transmitiendo de generación en generación, porque se supone que son buenas o porque ni siquiera nos sentamos a cuestionarlo. Y de repente se convierte en un estándar y está prohibido pensar distinto. Entonces nos vemos inmersos en esa maraña de comportamientos que "deben ser" que cumplimos como ovejas (no digo que como ganado porque según artículos tienen menor coeficiente las ovejas y no me quiero meter con las vaquitas que tanto iluminan mis días con bistec) limitando cualquier libertad creativa.
Vivimos una farsa en la espera de que el mundo lo arregle lo divino, que peguemos la lotería, que no tengamos que trabajar, que Dios nos dé la salud, sin embargo hacemos todo lo contrario para obtenerla y supuestamente estamos haciendo lo correcto y cada día somos más infelices.
Entonces a algunos se les ilumina el bombillo y deciden que van a merendar “leche y sorbetos” o “jugo de manzana y sándwich”, algunos “birra y chifrijo”. Sintiendo el mayor grado de individualidad u originalidad, salen al mundo con su nueva merienda, donde de repente chocan con el universo Pozuelo y Dos Pinos, haciéndolos huir despavoridos a la casa, para sacar las cremitas con la cajita tetrabrick, porque hay que seguir viviendo y encajando como corresponde. A todo esto, a nadie le importa si usted no tolera la lactosa o el gluten y por comerse la merienda aceptada termina en el hospital.
¿Por qué nos cuesta ser tolerantes y simplemente no meternos en los asuntos de los demás? Principios básicos, mi libertad termina donde comienza la del otro. Si el dolor de panza le da al vecino por el chifrijo con la birra, no es como que a mí me va a doler la cabeza o que se me va a morir el perro por las flatulencias del señor; tampoco las zanahorias y el apio del vegetariano, van a llegar en la noche gritando para causarme pesadillas. No obstante, para lo que nos quejamos y la importancia que tiene lo que hacen los demás, pareciera que fuéramos los afectados directos. Creo que sería importante para 2018, como propósito ser un poco menos entrometidos, más libres, creativos y hacer lo que nos haga felices. Quizá después de esto se cuestionen si son “leche y galletas”, la merienda que les van a dar a sus hijos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.