La formación de médicos en Costa Rica
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 19 septiembre, 2014

La educación en medicina se transforma en joya nacional que tiende a ser referente más allá de nuestras fronteras. Pero esta no es la regla en otro tipo de carreras
La formación de médicos en Costa Rica
En Costa Rica hay ocho universidades que forman médicos, la Universidad de Costa Rica, y siete universidades privadas. Veamos algunos datos que nos pueden ayudar a dimensionar aspectos cuantitativos y cualitativos de la formación de estos profesionales.
En la licenciatura en medicina y cirugía se gradúa un promedio anual de 450 profesionales (2009-2011), de los cuales 365 corresponden a universidades privadas.
En diez años el incremento de graduados en medicina en el país no supera el 10% en todo el periodo; sin embargo, es posible que esa tasa se incremente, ya que solo en 2013 se presentaron a exámenes para internado 680 “casi” graduados.
De las ocho universidades que imparten esta carrera, seis están afiliadas al Sistema Nacional de Acreditación, es decir, dispuestas a ser voluntariamente evaluadas por especialistas nacionales e internacionales de acuerdo con criterios de calidad. Una más ha anunciado públicamente su futura incorporación. De las seis universidades afiliadas, cuatro ya tienen acreditada la carrera de medicina.
Lo anterior significa que el 66% de los graduados en la licenciatura en medicina y cirugía, proviene de carreras acreditadas por el SINAES por sus buenos estándares de calidad. Esta cifra supera de manera aplastante lo que ocurre en casi todo el resto de carreras.
Varias escuelas de medicina han hecho y hacen inversiones de millones de dólares en infraestructura, laboratorios, bibliotecas y en la atracción y retención de profesionales talentosos. Mejor aún, en varias universidades el enfoque no solo cubre el campo de la medicina, sino que se proyecta a otras carreras de salud.
Antes de graduarse los jóvenes deben hacer el internado, para lo cual requieren ganar una batería de exámenes que son aplicadas por el centro de formación de la Caja (CENDEISSS).
En términos generales los resultados son buenos, lo que habla bien de la formación básica que reciben. Algunas universidades ya están tratando de alcanzar metas más altas que la simple aprobación, como es el porcentaje de “casi” graduados que sobrepasa la nota 90. El CENDEISSS debería mostrar en su sitio web los resultados globales por universidad.
Para un 79% de los graduados de medicina, el prestigio o buena reputación de la universidad fue un factor relevante en el momento de decidir dónde estudiar. Otro factor, el bajo costo, fue poco relevante para un 63%, de acuerdo con estudios del CONARE.
Esto nos indica que muchos potenciales estudiantes están valorando la calidad como un requisito importante para seleccionar la carrera de medicina, aunque tengan que hacer frente a un desafío económico alto para nuestro medio (internacionalmente no lo es).
Sin embargo, hay un 28% para el cual el costo es de alta relevancia a la hora de decidir.
La educación en medicina se está transformando en una joya nacional que tiende a ser un referente más allá de nuestras fronteras. Pero esta no es la regla general en otro tipo de carreras, como ya veremos.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta