La novela Papeles en el viento, una bella historia de amistad, alrededor del fútbol
Gaetano Pandolfo [email protected] | Domingo 19 abril, 2020

“Alejandro, “El Mono” ha muerto.
Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del “Mono”.
Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro.
Pero en el banco no quedó ni un peso.
“El Mono” invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa.
Lea más: ¿Por qué el fútbol masculino no puede ser más como el femenino?
Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse.
¿Cómo vender a un delantero que no hace goles?
¿Cómo moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen?
¿Cómo seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas lealtades?
Fernando, Mauricio y “El Ruso”, con las escasas herramientas que poseen, desplegarán una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiración, para conseguir su objetivo.
Eduardo Sacheri demuestra una vez más su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector.
Papeles en el viento es un canto a la amistad, y una prueba de que el amor y el humor pueden más que la melancolía.
Lea más: El fútbol internacional da sus primeros signos de regreso
Una invitación a pensar sobre el poder de la vida para abrirse paso a través del dolor y poner otra vez en marcha la rueda de los días”.
Este es el prólogo de la novela “futbolera” del maestro Sacheri.
Le agradezco infinitamente a mi amigo sociólogo Miguel Mondol, el obsequio de esta refrescante obra literaria que me he devorado en la prisionera cuarentena.
Si terminada la lectura no te hacés hincha del Independiente de Avellaneda, fue que no le agarraste el gusto.
Buenos Aires, sus barrios, su fútbol, sus estadios, los fanáticos de “El Rojo” que odian a sus vecinos del Rácing, la sequía de títulos del club que inmortalizó a Ricardo Bochini.
Pittilanga es el apellido del joven futbolista en el que “El Mono” invirtió sus prestaciones. Fue seleccionado argentino en el Mundial Sub 17 de Indonesia y hasta ahí llego.
¿Cómo vender al extranjero este “paquete”, que pertenece al Platense y recuperar la inversión antes de que quede libre?
Los invito a que lean y disfruten Papeles en el viento, la refrescante pieza literaria escrita por Eduardo Sacheri, laureado historiador argentino, autor entre otras obras de la novela “El Secreto de sus Ojos”, base de la película del mismo nombre, Oscar a la mejor cinta extranjera 2010.
NOTAS ANTERIORES

Herediano y Cartaginés sacarán chispas
Viernes 04 abril, 2025
El Cartaginés de Andrés Carevic está mejor armado, pocos lesionados, una formación base con buena reserva, dos triunfos al hilo, le quitaron el invicto al Puert

Ofensivamente, Cartaginés es un equipo refrescante
Jueves 03 abril, 2025
Admiro los equipos que entrena Andrés Carevic y me agradan sus planteamientos tácticos ofensivos

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas