La encrucijada hondureña
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 24 julio, 2009


La encrucijada hondureña

Quienes siguen pensando como si todavía viviéramos en tiempos de la Guerra Fría, no hacen más que añorar una época que hace días dejó de existir y solo sigue viva en sus esclerosadas mentes. Sus patéticas reacciones ante una realidad cuya dinámica los ha sobrepasado, tan solo demuestran que son fósiles vivientes. Los procesos que hoy tienen como escenario a prácticamente toda Nuestra América, no son obra de mentes o engendros del infierno, sino una clara demostración de la obsolescencia de un sector socioeconómico que hoy ha perdido vigencia, como son las oligarquías criollas, que hoy parecen estar dispuestas a suicidarse, apegadas a un poder que les confería privilegios que el mundo entero rechaza.
Esta es la única explicación que se puede dar a la obstinada y demencial actitud asumida por los golpistas hondureños frente a las más que moderadas propuestas de Arias el fin de la semana pasado. Por esas extrañas, aunque no infrecuentes, paradojas de la política, ahora es Zelaya quien elogia a Arias y a Obama y dice estar dispuesto a aceptar en todos sus puntos el plan de paz del gobernante costarricense, incluso el adelanto de las elecciones, demostrando con ello una gran madurez.
El tiempo, que en un principio parecía correr en favor de Micheletti, hoy se ha revertido, hasta el punto de que cada día que pasa las organizaciones populares y otros grupos conscientes, están mejor posicionados de la situación y de la inviabilidad de un régimen que, en su delirio, pretende enfrentarse al mundo entero.
Sin embargo, la prepotencia de los cabecillas del grupo golpista se muestra impertérrita, lo cual confirma lo que he venido afirmando, en el sentido de que el poder en Washington está no solo dividido, sino en franca pugna. Prueba de ello han sido las declaraciones de los republicanos, como el derrotado candidato y actual senador John MacCain, o de Carlos Gutiérrez, ministro de Bush y, en general, de los grupos ligados a la administración anterior, en especial, los líderes del Pentágono, cuyo ministro fue nombrado en tiempos de G.W. Bush. El apoyo nada disimulado que poderosos medios de comunicación (Washington Post, CNN, Fox,) han dado al régimen espurio de Micheletti muestra que hay una orquestación debidamente sincronizada en favor del golpe de Estado perpetrado en Tegucigalpa. Todo lo cual me hace suponer que dicho golpe fue preparado desde meses atrás.
Lo dicho pone de manifiesto, en forma lastimosamente trágica, que la nueva política enunciada por el presidente Obama en la Cumbre hemisférica celebrada recientemente en Trinidad y Tobago, está siendo puesta a prueba en la encrucijada hondureña. Los hechos demostrarán hasta qué punto lo enunciado por el actual gobernante norteamericano es algo más que retórica.
El mundo entero pero, en especial, los pueblos de Nuestra América, están a la expectativa del desenlace de la situación hondureña, porque en no poca medida de ahí depende lo que serán las relaciones entre las dos Américas en los próximos años.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos