¿Impacta intervenir Setena?
David Gutierrez [email protected] | Martes 05 marzo, 2013

¿Ha servido la Setena para armonizar la producción con el impacto ambiental como se propuso al crearla?
¿Impacta intervenir Setena?
La semana pasada el Ministro de Ambiente y Telecomunicaciones ordenó la intervención —por 90 días— de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y la Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles.
Durante este periodo se hará un diagnóstico acerca de la lentitud en el trabajo de ambas entidades y se plantearán soluciones para que agilicen sus procesos.
Por un lado, la intervención merece un reconocimiento al Ministro René Castro, quien hizo lo que pocos funcionarios hoy día: tomar decisiones y actuar.
Aunque las críticas contra Setena no son nuevas, su funcionamiento ha empeorado seriamente. En algunos casos obtener un permiso ambiental tomaba entre dos y ocho años, además de contar con más de 30 mil expedientes acumulados sin resolver.
Por otra parte esta intervención nos obliga a analizar la ineficiencia del Estado, al haber creado de forma irresponsable nuevas entidades públicas y aumentar dramáticamente la burocracia.
El Informe del Estado de la Nación indica que de las 276 instituciones públicas que tenemos en Costa Rica, 115 se crearon entre 1990 y 2009. La creación de más entidades se ve agravada por el hecho de que se legisla sin indicar de dónde se obtendrán los recursos para aplicar esas nuevas leyes.
En otras palabras, nuevas instituciones que se quedan en una simple promesa democrática, sin presupuesto.
La Setena se creó mediante la ley Orgánica del Ambiente en noviembre de 1995. Su propósito fundamental es armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos. ¿Lo ha logrado?
Veamos: en 2011 generamos el mayor porcentaje de electricidad con hidrocarburos de los últimos 15 años; quintuplicamos los niveles adecuados de ruido generado por la flota vehicular; consumimos un 8% más de agua que el promedio mundial y, hoy, solamente 18 de los 81 municipios del país cuentan con planes reguladores cantonales. Finalmente, solamente el 0,79% de las aguas residuales del área metropolitana de San José es tratado en plantas. ¡El resto va a los ríos!
Con estas tristes estadísticas es razonable preguntarse: ¿ha servido la Setena para armonizar la producción con el impacto ambiental como se propuso al crearla? ¿Cómo estarían esos números sin la institución? ¿Podríamos concluir que en lugar de proteger el ambiente, ha impactado negativamente la productividad?
En Costa Rica hay una creciente tensión entre la actividad productiva y la protección ambiental. Además, son muchos los casos en los que el Estado se convierte en generador o actor de algún conflicto, sea por omisión, indecisión o acciones incoherentes.
En sobradas ocasiones esta tensión ha llegado a buscar soluciones en tribunales de justicia, principalmente en la Sala Constitucional. Esto no es eficiente para el sector productivo, ni saludable para la democracia.
¡Bien por la intervención de Setena! Agilizar los procesos no pondrá en riesgo al ambiente. Lo que sí lo afecta son entidades que por su propia ineficiencia realizan una labor limitada o del todo no actúan.
Esperemos que las conclusiones de la intervención para su mejor funcionamiento sean prontas y razonables.
David Gutiérrez
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.