¿Evasión en la informalidad?
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 27 junio, 2019

Me llama la atención como altas autoridades Hacendarias han afirmado que el trabajo informal es el culpable de la mayor evasión fiscal.
Nadie está en la economía informal porque así lo desea. Un comerciante de verduras en el barrio, el zapatero que remienda, el electricista casero, el reparador de pequeños electrodomésticos, la peluquera, las pequeñas reposteras o costureras en sus domicilios, entre un sinfín de actividades de subsistencia, lo hacen para generar su alimentación diaria y el pago de los servicios básicos de sus viviendas.
Estoy convencida que todo aquel que trabaja en estas condiciones aspira a tener al menos un respaldo cuando se enferma, o a tener una pensión digna en su vejez; si no cotizan a la seguridad social es porque sus márgenes de ganancia no alcanzan para tales fines. Afiliarse a la Caja es toda una odisea para ellos; lo es para el profesional independiente, ahora imaginemos para una pyme de tres o cinco familiares o para un jefe de familia.
El trabajo informal emerge producto de una necesidad básica o un desempleo prolongado, sea este causado por despido o por la poca oferta laboral del entorno. Existe además por el exceso de impuestos y regulaciones estatales que rodea todo el sistema productivo formal. Lo informal no es cuantificable ni medible pues es un mercado intangible; de manera que hablar de evasión en la informalidad es un "sofisma". Es casi imposible establecer el monto que se estaría produciendo si estos costarricenses cobraran impuesto de ventas, o el monto de impuesto de renta que podría aportar la suma de estas pequeñas actividades comerciales.
Tengo la impresión que las actividades de contrabando no detectado, por ejemplo, son causa de mayores evasiones fiscales que las atribuidas al sector económico informal como lo afirman las autoridades superiores de Hacienda.
No conozco ninguna persona que haya levantado gran patrimonio desarrollando este tipo de labores. Sí soy testigo de ejemplos de madres jefas de hogar que han educado a sus hijos con duro trabajo diario, como son la gran mayoría de las actividades establecidas debajo de la gran “sombrilla” que abarca toda la economía informal.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “