El futuro de los Partidos
Natalia Díaz [email protected] | Viernes 18 septiembre, 2020

Durante estos meses, y hasta mayo del próximo año, la gran mayoría de las fuerzas políticas deberán abocarse a cumplir el mandato del Código Electoral que obliga a la renovación cuatrienal de las estructuras partidarias.
Este cambio inicia desde las asambleas distritales para algunos, o desde las asambleas cantonales para otros.
Es un proceso complejo que debe realizarse en los 82 cantones del país, para construir desde ahí las 7 asambleas provinciales y culminar con la formación de la nueva Asamblea Nacional y el nuevo Comité Ejecutivo de cada partido. Todos esos cónclaves son supervisados por delegados del TSE nominados para tales efectos.
A raíz de la situación sanitaria que experimentamos, el máximo órgano electoral ha dispuesto que dichas reuniones se realicen de manera virtual en plataformas tecnológicas ya diseñadas y probadas. Se ha reglamentado la forma y el diseño de cómo deben efectuarse, con sus respectivos afiliados y quorum requerido.
No son asambleas fáciles de efectuar, de ahí que muchos partidos han decidido esperar para, a partir del próximo año, poder efectuarlas de manera presencial como tradicionalmente se han hecho.
Esta coyuntura pone en riesgo algunas fuerzas políticas que no cuentan con las facilidades tecnológicas ni financieras para iniciar esta renovación. Este nuevo procedimiento va a poner a prueba cuales agrupaciones a nivel nacional, tienen la fuerza suficiente en sus bases para cumplir con la normativa vigente.
El presente año pronto inicia su último trimestre, y durante el mes de diciembre se torna aún más difícil organizar los equipos de base encargados de germinar las semillas de su organización territorial.
El tiempo apremia y todos estos procesos tienen plazos perentorios. El gran reto será superar este paso, sin el cual ningún partido político puede inscribir candidaturas en octubre del 2021 y presentarse a elecciones en el 2022.
Prueba de fuego para todos.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “