Desconcierto
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 26 noviembre, 2014

Quedamos con el desconcierto que causa constatar que la política sigue usando las mismas herramientas de siempre
Hablando Claro
Desconcierto
Lo que mal empieza mal acaba. El Ejecutivo presentó en setiembre un proyecto de Presupuesto Ordinario para el próximo ejercicio fiscal con un incremento real dos veces mayor a la inflación y con ello abrió el debate que nutrió por casi tres meses una vigorosa y saludable discusión sobre al menos una porción del gasto público.
Pero la deliberación se fue descomponiendo. Desde Zapote se alimentaron los argumentos tremendistas respecto de las funestas implicaciones que tendría tocarle un cinco al presupuesto y así fueron quedando en el camino de las buenas intenciones los propósitos de algunos legisladores y también de entidades que se lo tomaron en serio, como el Poder Judicial, la Contraloría y la Defensoría, de enmendar el proyecto con recortes que sin inhibir el funcionamiento de las entidades dieran muestra de una disposición seria de amarrarse la faja, para que el sacrificio empezara por casa. Pero nada fue posible. Hoy quedamos con el desconcierto que causa constatar que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran y que la política sigue usando las mismas herramientas de siempre.
El lunes cuando el Presidente del Congreso y la bancada oficialista creyeron tener todo bajo control, eliminaron las apelaciones pendientes de trámite y sorpresivamente sometieron el proyecto a votación. Pero los números no dieron. Y en contra de lo previsto el presupuesto fue rechazado por 26 votos contra 25.
Así, habiendo perdido con los números, el Presidente recurrió a una resolución procedimental para dar por aprobado el controversial plan de gastos. Contra viento y marea.
Todo esto refleja una gran impericia —por demás innecesaria de desnudar— porque ni siquiera se ha llegado aún a la fecha límite establecida constitucionalmente para haber dado por aprobado automáticamente el polémico plan que ahora varios legisladores anuncian que podrían enviar a algún tipo de consulta o acción a la Sala IV.
Pero independientemente del estiramiento procedimental, el camino de los acuerdos políticos ya de por sí dificilísimos de lograr en un Congreso tan fragmentado, ahora queda más complicado aún.
Sin necesidad alguna de entrar en el terreno de las especulaciones respecto de los canjes y guiños de ojo que el gobierno y su bancada hicieron para conseguir que unos votaran, otros salieran del plenario y otros se quedaran sentados en el momento de la votación, lo que está claro es que el trámite presupuestario deja muchas heridas tempraneras que le pueden salir muy caras a una administración que apenas termina su primer semestre , que apenas está aprobando su primer presupuesto, que tiene obligatoriamente que presentar en algún momento una reforma fiscal y que también necesitará otras alianzas para avanzar iniciativas que habrán de sellar algunos de los compromisos de la gestión Solís Rivera.
Y todo ello, si antes ya era incierto, ahora se ve mucho más improbable.
Todo por levantar la mano de una victoria pírrica que puede convertirse a la larga en una derrota gubernamental, que por supuesto, lo sería también para el país.
Ojalá nos equivoquemos.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.