Tricotomía
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 12 diciembre, 2013
Una lista de espera que crece, que lleva años sin poder resolverse y que los asegurados pagan con su salud, requiere una solución nacional, basada en servicios públicos y privados
Tricotomía
De acuerdo con la misma Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), hay cerca de 116 mil cirugías pendientes con plazos de hasta cinco años; además, la cantidad de pacientes en listas de espera aumentó en 13 de 27 hospitales.
Sin embargo la institución, a través de la gerente médica Dra. Villalta, ha dicho no está pensando en dar a terceros la atención que debe prestar y que piensa resolver el problema con recursos propios.
Lo anterior como reacción a la propuesta planteada por el Dr. Edgar Mohs durante el II Foro Nacional Hacia el Fortalecimiento de los Servicios de Salud Públicos y Privados.
Una lista de espera que crece, que lleva años sin poder resolverse y que los asegurados lo pagan con su salud, requiere una solución nacional, basada en servicios públicos y privados.
Es hora de pensar primero en los asegurados, quienes necesitan que se les resuelva su problema de salud en un tiempo razonable, con equidad y con oportunidad. La CCSS no tiene pacientes, no tiene asegurados, son los ciudadanos los que tienen una institución que debe dar respuesta a sus necesidades. Se deben dejar de lado intereses gremiales, “defensa” mal entendida de la institución porque perdemos de vista la razón de ser y la misión tan delicada que la CCSS tiene: devolver la salud a los que la han perdido.
La CCSS puede beneficiarse en cuanto a sus finanzas, con la compra de servicios a precios regulados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, en conjunto con el Ministerio de Salud, estableciendo reglas claras con los proveedores privados y logrando con ello el beneficio de los pacientes en las ya largas listas de espera, las cuales están engrosadas por la población más pobre del país, compuesta por los ciudadanos que no tienen los recursos económicos o sociales para obtener una pronta atención.
Las listas de espera en la CCSS, no deben seguir siendo el talón de Aquiles de nuestra seguridad social, la enfermedad no espera, por ende no es solo un asunto económico, es un asunto de oportunidad, al fin y al cabo la factura más alta la pagan las personas que no recuperan su salud, y muchos la terminan pagando con su vida.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.