Ofensa gratuita de Francia
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 04 junio, 2013

El señor Ministro de Relaciones Exteriores debe llamar al Embajador francés y exigirle una manifestación pública de un funcionario del Gobierno (por decir que Costa Rica es paraíso fiscal)
TROTANDO MUNDOS
Ofensa gratuita de Francia
De nuevo Francia ofende el prestigio de Costa Rica, causándole un serio daño a su imagen internacional. Pascal Canfin, (más apropiado Canfinflas), Ministro de Desarrollo francés, se deja decir que Costa Rica es un paraíso fiscal y que nos va a castigar. Debería saber lo que es un paraíso fiscal, y que Costa Rica no lo es, pero no le interesa. Necesitaba un país de renombre para ser oído. Como el nuestro es muy respetado en el ámbito empresarial internacional, su rebuzno atrae mucha atención.
Su empeño en frenar la fuga de capitales de un país en franca decadencia, cuyo Gobierno pretende gravar la producción con un 70% para compensar los desaciertos de sus gobernantes, no admite este tipo de ofensas infundadas. ¿Que se puede esperar de un país que se opone al inglés como idioma común europeo porque sigue soñando con que el francés- lengua muerta- tenga la hegemonía?
Para Costa Rica esta es la continuación de la saga que comenzó el ex –Ministro Zúñiga cuando embarcó a su ex –Viceministra a mentirle a la OCDE, causándole enorme daño a la reputación del país. Su intención era dañar la imagen internacional lo suficientemente como para que las fuerzas vivas apoyaran una reforma fiscal desmesurada. Algunos, como La Nación, se tragaron el anzuelo.
El tiro no le salió a Zúñiga, pero dejó al país en una lista de “jurisdicciones no cooperantes” hasta que la OCDE se dio cuenta de que la habían embarcado.
Poco después, la susodicha ex –Viceministra visita Francia y de allí sale la declaratoria de Paraíso Fiscal que nos endilgó ese país. Como eso era parte del plan, Hacienda no nos defiende y el estigma se queda flotando en el ámbito internacional por un buen rato.
Después de que Zúñiga deja el Ministerio, el Gobierno ha venido satisfaciendo requisitos de la OCDE- que, entiéndase bien, desde entonces se había dejado decir que NO somos un paraíso fiscal- y ha implementado medidas de transparencia adicionales a las válidas que ya tenía en posición antes de que empezara esa innoble campaña.
En este segundo ataque francés al menos Hacienda ha salido a sacudirse, negando que seamos un Paraíso Fiscal. Pero eso no basta. El Gobierno debe entender que este tipo de desprestigio no es pasajero; que daña seriamente la imagen del país ante la inversión extranjera. Y que el daño no se va fácilmente, aunque luego se hagan las aclaraciones pertinentes. Sí fuera tan solo la inversión francesa la que afecta, sería olímpico, pero desafortunadamente estas persecuciones asustan también a inversionistas de otras latitudes.
Aunque ya Laurente Estrade, un diplomatiquito francés en Centroamérica, aclaró que Costa Rica había sido retirada de la lista negra francesa (la de Zùñiga) desde el 1 de enero de 2012, el daño nuevamente está causado. El señor Ministro de Relaciones Exteriores debe llamar al Embajador francés y exigirle una manifestación pública de un funcionario del Gobierno francés de igual o superior categoría a Cantinflas, para tratar de mitigar el daño.
Simultáneamente debe pedirle a la OCDE que se manifieste, aunque Francia sea uno de sus dueños. Para eso se le ha cumplido a cabalidad con sus exigencias.
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.