Vitamina E
Juan Manuel Villasuso [email protected] | Martes 24 agosto, 2010


Dialéctica
Vitamina E
Entre las vitaminas, todas indispensables, la E tiene propiedades muy particulares. Es un antioxidante que reacciona con los radicales libres resguardando la membrana celular, cumple un rol primordial en el mantenimiento del sistema inmune, ayuda a prevenir las cataratas, evita la formación de trombos en los vasos sanguíneos y protege al organismo contra la anemia y los efectos del envejecimiento como la pérdida de memoria.
Muchas otras cosas podrían decirse sobre la vitamina E para enfatizar la idea de que es necesario ingerir de ocho a diez miligramos por día en alimentos como espinacas, brócoli, tomate y aceites de girasol o de oliva para mantener la buena salud.
Sin embargo, el propósito de esta columna no es incursionar en el campo de la nutrición, del cual sabemos relativamente poco, sino destacar el inicio de un proyecto de acceso gratuito a Internet en el cantón de Curridabat que ha sido bautizado, por razones que desconocemos, con el peculiar nombre de Vitamina E.
Esta iniciativa, promovida y puesta en práctica por el ayuntamiento de Curridabat con el apoyo técnico de una empresa costarricense que se proyecta en el espacio internacional, ITS InfoCom, ofrece acceso gratuito a Internet en el sector del parque central, los multifamiliares, el estadio municipal y la urbanización París.
En una primera etapa piloto, el proyecto permite el enlace de 120 personas simultáneamente con un ancho de banda de 4 Mbps. Cualquiera podrá tener acceso inalámbrico a Internet desde su teléfono celular o computadora sin costo, si se encuentra cerca de alguno de los cuatro puntos de conexión establecidos.
La trascendencia de este esfuerzo se expresa en tres dimensiones. Primero, muestra que una institución pública, en este caso un gobierno local, ha entendido con claridad que el acceso a Internet es un asunto de interés público porque involucra un derecho esencial de los ciudadanos, el derecho a la información y la comunicación. Esto contrasta con el pensamiento de quienes consideran que las telecomunicaciones son mercancías disponibles solo para quienes pueden pagar el precio de mercado.
Segundo, evidencia que es posible establecer vínculos de colaboración entre el sector público y el privado cuando prevalecen visiones de bien común y de responsabilidad social corporativa. Ambos conceptos son complementarios, aunque hay que reconocer que se alejan de la óptica frecuente, limitada y cortoplacista de la política oportunista y de las empresas cuyo único propósito es maximizar las ganancias.
Tercero, marca un nuevo hito, junto con los proyectos de Ciudades Digitales de Grecia, Los Santos y Alajuela, que han impulsado portales municipales y quioscos, y las iniciativas del ayuntamiento josefino respaldadas por Paniamor, al asignar presupuesto de los propios gobiernos locales para el desarrollo de la sociedad de la información y la comunicación y la reducción de la brecha digital en sus comunidades . El Fondo Nacional de Telecomunicaciones, cuyo principal objetivo es la universalización de las telecomunicaciones, debe tomar muy en cuenta estos avances al comprometer sus recursos.
En momentos en que las buenas noticias son muy escasas, el proyecto Vitamina E de Curridabat representa un reconstituyente para nuestra salud ciudadana y un ejemplo a imitar por otros gobiernos cantonales que se están quedando rezagados en esta “era de la información”. Nuestra felicitación al Concejo, al alcalde y a los técnicos de Curri y de ITS InfoCom. Sigan adelante.
Juan Manuel Villasuso
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de