Banco Central ajusta perspectiva de crecimiento para Costa Rica a solo 3,6% del PIB
Proyecciones a la baja responden a la incertidumbre global y tensiones comerciales
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 05 mayo, 2025 12:58 p. m.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ajustó a la baja su previsión de crecimiento económico para el país, situándola en un 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, lo que significa una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a su estimación de enero pasado.
Lea más: Economía crecerá 4,5% en este año estima la Universidad de Costa Rica
Asimismo, para 2026, el crecimiento proyectado es de 3,8%, también menor en 0,2 puntos porcentuales frente a la previsión anterior.
El ajuste, anunciado este lunes durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM) de abril, refleja el impacto de un entorno internacional marcado por la creciente incertidumbre y las recientes políticas comerciales proteccionistas, especialmente tras el anuncio de Estados Unidos de nuevos aranceles a diversos países.
A pesar de este panorama menos optimista, el Banco Central aseguró que no se anticipan presiones inflacionarias que excedan su meta oficial.
De hecho, estima que la inflación general volverá al rango de tolerancia alrededor de su objetivo en el primer trimestre de 2026, mientras que la inflación subyacente lo haría a finales de 2025.
Entre los factores que han enfriado el ritmo de crecimiento, el BCCR destaca la moderación del consumo de los hogares, la caída en las exportaciones de servicios y la afectación en sectores clave como la agricultura —impactada por condiciones climáticas adversas— y el turismo, que ha registrado un menor flujo de visitantes en los primeros meses del año.
¿Qué pasará con el empleo?
Pese a la desaceleración, el mercado laboral muestra cierta estabilidad y mejores cifras respecto al año anterior, mientras que las finanzas públicas siguen apuntando hacia la consolidación fiscal, con superávits primarios y una tendencia decreciente en el gasto por intereses.
Lea más: Economía tomó cinco años para recuperarse del todo de la pandemia
Y es que el déficit en cuenta corriente se ubicó en 1,8% del PIB, mayor que el registrado en 2024, aunque según el BCCR, esta brecha continúa siendo cubierta con ahorro externo, tal como ha ocurrido en las últimas dos décadas.
Al cierre de marzo, las reservas internacionales netas alcanzaron 14.645,7 millones, equivalentes al 14,3% del PIB.
En el ámbito de política monetaria, la Junta Directiva del BCCR decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4%, nivel vigente desde octubre de 2024. La decisión se tomó en un contexto donde, si bien persisten los riesgos a la baja para la inflación, la institución prefiere actuar con cautela ante la volatilidad global.