Vergüenza monocromática
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 21 junio, 2017

Vergüenza monocromática
Han transcurrido ya más de tres años desde que se planteara acción de inconstitucionalidad del artículo 242 del Código de Familia, y el artículo 4 inciso m) de la Ley de la Persona Joven, por ser contrarios a los artículos 7, 28, 33 y 51 de la Constitución Política, Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles.
Todos los procesos de reconocimiento de derechos patrimoniales para un sector de la población se encuentran paralizados.
Al traste la disposición constitucional de la Justicia Pronta y Cumplida.
La Honorable Sala ha omitido un fallo esperado por un amplio espectro de la población, que busca igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.
Por ser un tema de Derechos Humanos debería ser atendido a la mayor brevedad.
Solamente un juez de la República parece haber comprendido al día de hoy la fuerza y vigencia, superior a la de las leyes locales, de la normativa internacional, por establecerse así por la misma Constitución.
Claro fue dicho juzgador al indicar en su fallo que: “Es un deber del Juez ejercer el control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas en asocio y consideración de convenios internacionales debidamente ratificados, y en lo que respecta a derechos humanos … el deber del Juez aplicar Fuentes del Derecho en atención a los casos sometidos a su jurisdicción que venga a sustentar su norte el principio de la Dignidad Humana”.
Un pequeño destello multicolor ante un Poder Judicial rígido, conservador y monocromático.
Impresionante que la Sala Constitucional, en todo este tiempo, no haya podido hacer sus análisis respectivos, llegar a sus propias conclusiones.
Este domingo 25 de junio se celebra en Costa Rica la Marcha de la Diversidad, que se ha ido ampliando en magnitud año con año, y que fue impulsada como reacción al nombramiento de un diputado fundamentalista para que presidiese la Comisión de Derechos Humanos, gracias a esos pactos políticos que ha gestado el PLN para lograr el control de la Presidencia del Congreso.
El Paseo Colón se teñirá multicolor con miles de participantes, una vez más.
Siendo nuestro país un abanderado de los derechos humanos, es avergonzante que el Poder Judicial siga en ese letargo y rigidez monocromática.
Por más que se quisiese disimular por medios, abogados, y miembros del Poder Judicial mismo, la Sala Constitucional se excedió al anular el decreto emitido por el Ejecutivo para regular la fertilización in vitro, en acatamiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y esta tuvo que ordenar que se restableciera el estado de derecho.
Hoy parece que será la vía que queda, si la Opinión Consultiva planteada por el Ejecutivo se emite primero que el voto de la Sala, pues esta, al igual que las normas invocadas en la acción de inconstitucionalidad, será de acatamiento obligatorio para el Estado costarricense.
Costa Rica debe levantar nuevamente el estandarte de los Derechos Humanos, pues haberlo hecho nos ha distinguido a nivel internacional durante muchas décadas.
Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
Cédula 1-640-275
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.