Variaciones
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 05 octubre, 2011


Hablando Claro
Variaciones…
Este gobierno tiene la asombrosa capacidad de complicarse las vías políticas de gestión a niveles inimaginables.
Cuando después de año y medio de errores y ensayos por fin parece que está a punto de lograr transitar el peaje del camino expedito para maniobrar en la autopista de alta peligrosidad de la reforma fiscal, le aparece un moptesco D´Artagnan con el gran proyecto-solución de la conducta inaceptable y temeraria de la alta velocidad. Sí. Aquí en nuestra pequeña Costa Rica encontramos la “solución definitiva” a lo que la Organización de Naciones Unidas elevó un lustro atrás a categoría de pandemia mundial: las muertes en carretera. Dicho y hecho: primero ensayo y luego error, pusimos a funcionar los ya famosos dispositivos automatizados de velocidad y ahora resulta que por donde quiera que se vea la cosa (es decir, el millonario proyecto) funciona mal y va para peor.
Por dicha regresaron de sus viajes de la semana pasada al norte y al sur (no me refiero a Upala y Ciudad Neilly sino a México y Chile) los jerarcas del MOPT y COSEVI para que pudieran escuchar de la propia Mandataria las lógicas argumentaciones respecto de la necesidad de: a.- mejorar la señalización de las vías donde operan las cámaras (yo pediría además de todas las vías donde uno no ve nada delante de la nariz), b.- revisar los fundamentos técnicos de los límites de velocidad, c.- aligerar la tramitología en el COSEVI y d.- (no menos importante) hacer la famosa campaña de información a los conductores que tal como advertimos días atrás, debió haberse hecho antes de poner en marcha el sistema; a menos que consideremos que la campaña más efectiva sin duda alguna ha sido la de estas aciagas tres semanas de gazapos contra el sentido común, que ya sabemos es el menos común de los sentidos.
Como era de esperar, ahora reina la confusión a tal grado que nos equivocamos cuando advertimos que habría cientos de miles de conductores haciendo reclamos. Por el contrario, únicamente el 5% de ellos se ha presentado a impugnar y solo el 1,5% ya pagó. Grosso modo, 93 de cada 100 multados está esperando “a ver qué pasa”, es decir está escampando mientras se aclaran los nublados del día, y los abogados, los políticos y las autoridades gubernativas se ponen de acuerdo. En tanto, las declaraciones de los responsables de este nuevo platinazo producen grima. Un proyecto beneficioso para el interés común como este se ha convertido en un ridículo mayúsculo por el afán precipitado de ejecutar “algo” a cualquier costo y por cierto no un costo menor. Perdemos valioso tiempo en los gazapos de todos los días. Perdemos el norte con extrema facilidad y perdemos también el dinero de todos que termina no siendo de nadie. Ahora será cuestión de esperar el veredicto de la Sala IV, las modificaciones Congresionales a las exorbitantes multas y los tachones sobre el renglón para empezar de nuevo…
Todo, a lo tico.
Por cierto: ¿adónde está el contrato de esta millonaria compra de equipo?
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.