Sobre las elecciones de alcaldes (II)
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 30 septiembre, 2010


Re – Soluciones
Sobre las elecciones de alcaldes (II)
Dividir el conjunto de retos de Costa Rica en 81 partes, aunque sean de tamaños desiguales, y encargárselos a un grupo de ciudadanos residentes de la parte correspondiente tiene todo el sentido del mundo.
La escogencia de esos grupos de ciudadanos por los propios ciudadanos de la parte involucrada también tiene sentido. Sin embargo, estos procesos pueden ser aún más democráticos pues es posible publicitar más los procesos distritales partidistas y eliminar las listas cerradas de candidatos a regidores, síndicos y concejales de distrito. La no publicidad de los procesos distritales favorece la primacía de los líderes tradicionales. Las listas cerradas coartan el derecho de escoger y son antidemocráticas por limitativas (http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=26454).
Dejar a los ciudadanos escogidos por la libre, sin supervisión ni guía, después de su escogencia no es efectivo. Eso es como escoger un gerente y no establecerle objetivos y prioridades y no darle lineamientos de cómo debería ser la ejecución. Las personas escogidas, en su mayoría, no son expertos en la materia, sino ciudadanos bienintencionados y no siempre bien equipados. La toma de posesión debe ser el inicio de una relación colaborativa entre comunidad y las autoridades municipales. La comunidad puede cumplir un rol muy importante no solo en la iniciativa de proyectos sino también en la ejecución del presupuesto, el cumplimiento célere de los procesos licitatorios y, por qué no, en la recolección de tributos.
Nuestras autoridades municipales deben, por su lado, ser proactivas y acercarse a los ciudadanos. La rendición de cuentas no debe ser solo un trámite formal y ocasional; debe ser una conversación diaria a través de los mecanismos formales (sesiones del concejo municipal y de los concejos de distrito) e informales (medios de comunicación locales, asociaciones civiles, asociaciones de desarrollo, clubes de beneficencia como el Club Rotario y el Club de Leones, colegios y escuelas).
Pedro Muñoz
[email protected]
www.re-solucionesenliberia.blogspot.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.