Sala IV detiene corta de árboles que movilizó a cientos de personas en San Rafael de Heredia
En 2021 una extranjera argumentó que los cipreses son un peligro para su vida
Esteban Arrieta [email protected] | Martes 18 febrero, 2025 06:59 p. m.

La Sala Constitucional ordenó la suspensión inmediata de la tala de árboles en el Residencial El Monte, tras acoger un recurso de amparo presentado contra la Municipalidad de San Rafael de Heredia.
La medida, que busca proteger 65 cipreses de alto valor ecológico, se da en medio de una creciente oposición ciudadana y movilizaciones vecinales en defensa del bosque urbano de la zona.
El recurso fue interpuesto por una persona residente del residencial, quien argumentó que la tala masiva atenta contra el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, garantizado en el artículo 50 de la Constitución Política.
La recurrente denunció que la municipalidad ha llevado a cabo la eliminación de árboles sin justificaciones técnicas y sin cumplir los procedimientos legales correspondientes, lo que ha generado un impacto ambiental significativo en la comunidad.
Ante esta situación, la Sala IV dictó una medida cautelar que obliga a la municipalidad a detener de inmediato la tala de los cipreses hasta que el recurso de amparo sea resuelto en sentencia o hasta nueva disposición judicial. Además, la municipalidad tiene un plazo de tres días hábiles para presentar un informe con su versión de los hechos.
Lea más: BN celebra 110 años de generar impacto positivo al medio ambiente
La disputa por la corta de estos árboles tiene antecedentes desde 2021, cuando una vecina identificada como Tkachenko Tkachenko interpuso una demanda ante el Juzgado Agrario del I Circuito Judicial de Alajuela.
La denunciante argumentó que los cipreses representaban un riesgo para su propiedad y su seguridad personal. Como resultado, la justicia falló a su favor y ordenó la eliminación progresiva de los árboles.
En cumplimiento de esa resolución, en 2022 se talaron 15 árboles y en 2023 otros 10. Sin embargo, el retraso en la ejecución del fallo, debido a la falta de presupuesto, llevó a que el proceso se extendiera hasta este año, cuando se pretendía completar la tala de los 65 árboles contemplados en la sentencia.
La medida de la Sala IV se da en un contexto de fuerte resistencia comunitaria. Durante las últimas semanas, cientos de vecinos han organizado manifestaciones y recolectado firmas para frenar la tala, argumentando que los cipreses son una barrera natural contra el viento y hábitat de diversas especies.
La decisión del Tribunal Constitucional representa un respiro para los defensores del medio ambiente y una nueva etapa en la batalla legal por la conservación del entorno natural en San Rafael de Heredia.