Rodrigo Chaves sobre pensión anticipada para agentes del OIJ: ¿Están comprando una policía política en el Congreso?
Mandatario criticó las últimas acciones de la fiscalía y el Poder Judicial en torno a los allanamientos por el Caso Pista Oscura,
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 15 mayo, 2025 10:10 a. m.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, lanzó duras críticas contra la aprobación legislativa que permite una jubilación anticipada para los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sugiriendo que el Congreso estaría promoviendo la creación de una “policía política” al servicio de intereses oscuros.
“¿Qué?, ¿están queriendo comprar una policía política?, en esa mancuerna que se tiene Orlando Aguirre, Patricia Solano y el personaje que más me preocupa a mí en todo este entramado del capo de capi, Rodrigo Arias Sánchez”, expresó Chaves.
Las declaraciones se dan en un contexto en donde el mandatario criticó las últimas acciones de la fiscalía y el Poder Judicial en torno a los allanamientos por el Caso Pista Oscura, el cual, según Chaves ha servido para amedrentar a su gobierno con un show político dirigido por la policía judicial para afectarlo.
El mandatario recordó que él vetó el proyecto de ley aprobado en segundo debate por 40 diputados, principalmente de la oposición, que permite a los funcionarios del OIJ pensionarse a los 55 años.
Chaves fue enfático al cuestionar la lógica detrás de la medida y su sostenibilidad fiscal.
Lea más: Agentes del OIJ podrán pensionarse a los 55 años
“¿Están comprando una policía política ahí en el Congreso? ¿Eso es lo que están comprando, mil oficiales del OIJ? Porque andan armas, el gobierno tiene 17 mil que andan armas. No, no, no, no estoy amenazando, estoy diciendo que habría que darle la misma pensión a ellos, aunque los números son interesantes, 17 a 1 también. Vamos a dar una pensión anticipada a 17 mil personas porque andan armas, ¿de dónde van a sacar la plata?”, increpó.
La medida ha encendido un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, reavivando los cuestionamientos sobre privilegios, sostenibilidad del régimen de pensiones y el uso político de las fuerzas de seguridad.
Los allanamientos a los que se refiere Chaves se enmarcan en una investigación por presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, obra adjudicada a la empresa constructora MECO en 2023 bajo régimen de emergencia.
Según la tesis de la Fiscalía y el OIJ, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) habría solicitado incluir a Liberia en un decreto de emergencia —pese a que la zona no fue afectada por tormentas, para facilitar procesos licitatorios excepcionales.
Posteriormente, MECO aplicó una “ingeniería de valor” para modificar el alcance del proyecto, alegando que no era necesario intervenir las capas subyacentes de la pista, lo que derivó en un aumento de $4 millones sobre el monto inicial de $40 millones.
Entre los detenidos se encuentran el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, Alejandro Picado, presidente de la CNE; Marcos Castillo, director de Aviación Civil; y un funcionario de apellido Villalobos, jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la CNE. A los funcionarios, la fiscalía los señala por supuestas presiones.
Chaves no escatimó calificativos hacia las autoridades judiciales y dejó entrever una posible motivación política detrás de los operativos.
“Fue un show, un desperdicio de recursos, un acto desproporcionado… igual que con el caso Barrenador y Parque Viva”, agregó.