Pokemones o la libertad pautada
Iris Zamora [email protected] | Lunes 18 julio, 2016

Pokemones o la libertad pautada
Al pie de Cuesta de Moras como si fuese el Monte Parsano, la sacerdotisa Pitia exigió que la comisión legislativa de Control, Ingreso y Gasto Público investigara la suspensión de su pauta publicitaria. Como intermediadora que es, entre dioses y humanos, dio por descontado el acatamiento, a su ordenanza.
El escándalo, también replicado por su habitual socio, secundado por los que “chupan rueda” de su agenda, no parece haber tenido la fuerza del pasado. Quizá su poder enflaqueció como el grosor de sus ejemplares, aun con la arrogancia de autollamarse “la prensa nacional”… Libertad de expresión violentada porque le suprimieron la pauta publicitaria. ¡¿La libertad de expresión de La Nación supeditada, a la pauta del Banco Nacional?!... ¿Si el BNCR les regresa la pauta publicitaria, entonces regresará la “libertad de expresión”?...
Hace solo unos meses, el país conoció la noticia de que dos funcionarios del BAC San José “hackearon” información de 500 mil costarricenses… ¿Cuál fue la cobertura a este gravísimo hecho?... ¿El disimulo, el guante blanco, entrevistas corrongas, titulares amigables?... ¿Los aliados naturales de La Nación qué cobertura dieron a este delictivo “hackeo”?... ¿La abundante pauta del banco privado influyó en la cobertura y tratamiento a este grave acto criminal?... A propósito, ¿cómo están las pesquisas de este caso, o tampoco debe rendir cuentas el fiscal general sobre esta investigación?
La campaña sistemática contra los empleados públicos responsabilizándolos del déficit fiscal, está basada en el argumento de que hay “gollerías y privilegios” que “se sirven con la cuchara grande”… ¿Y, cómo se llama servirse de la pauta súper millonaria, de un banco estatal?
La Nación publica en su editorial 13-07-2016: “Demás está señalar que los datos de inversión publicitaria son también información pública”. He solicitado a la Dirección de Publicidad del BNCR información sobre la pauta publicitaria otorgada, desde el 1 de enero de 2011, al 30 de junio de 2016 al Grupo Nación, incluidos los periódicos impresos, y digitales, emisoras en FM y online, las revistas; patrocinios de eventos o actividades temporales o permanentes, incluidos los del Parque Viva, si es que los hay.
Lo simpático: Cuando se trata de los dineros destinados a los más pobres o cubrir el salario de los trabajadores del sector público, La Nación lo llama “GASTO”… Cuando se trata de los miles de millones de colones que recibe del BNCR por publicidad, se llama “INVERSIÓN publicitaria”… ¡Lo que son los giros del idioma!
Joseph Pulitzer al inaugurar la Facultad de Periodismo en la Universidad de Columbia en N.Y. en 1912 decía: “Nuestra república y su prensa triunfarán o caerán juntas. Una prensa capaz, desinteresada y solidaria, intelectualmente entrenada para conocer lo que es correcto y con el valor para perseguirlo, conservará esa virtud pública, sin la cual el gobierno popular es una farsa y una burla. Una prensa mercenaria, demagógica y corrupta con el tiempo producirá un pueblo tan vil como ella”…
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.