Obscenidades del sistema tributario costarricense
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 09 julio, 2015

La combinación que debe prevalecer es la reducción del gasto público (…) y la mejora en la recaudación de los impuestos ya existentes
Obscenidades del sistema tributario costarricense
Tan absurdo es pretender que en un país la viabilidad de los proyectos deba enfocarse vía los impuestos que pagan los ricos (proyectos que me encantaría decir que son en pro del desarrollo, cuando la realidad es que la mayoría de los gobiernos costarricenses vienen reincidentemente poniendo sobre la mesa proyectos apenas suficientes para cubrir la dinámica básica para sostener un país con “la frente” medianamente levantada)… como tan obsceno es pretender que los asalariados, pensionados y ciudadanos con menor poder de negociación sobre las políticas públicas del país auxilien un sistema con arbitrariedades crónicas.
No hay que ser economista para razonar que nuestro país está atrapado en un sistema económico ineficiente cualquiera que sea el criterio por el que lo evaluemos: distributivo, asignativo, productivo, social, entre otros.
Las distorsiones creadas por los gobiernos, sumadas a las distorsiones creadas por los mercados, han dado lugar a debates sobre “la razón de ser”, “los efectos” de las políticas públicas; frente a los fallos del sistema.
Un proyecto de ley impulsado por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) plantea una exoneración absoluta a las pensiones; mientras tanto, el Ministerio de Hacienda pretende negociar la gravación en el momento en que se aplicarán los impuestos (si el gravamen se aplicará al momento de hacer el aporte mensual o cuando el trabajador se retire).
Una cosa es imponer tope a pensiones millonarias y otra muy diferente sería tasar las pensiones (que vale mencionar que actualmente no son exoneradas por completo) de personas no solo que trabajaron toda su vida, sino que cotizaron toda su vida pese a sus salarios modestos, con miras en una pensión “digna”; como para que con poco pudor, pero sobre todo escasos argumentos técnicos Hacienda tenga la desfachatez de proponer que esas personas sigan subsidiando la ineficiencia del sistema.
No valido ninguna propuesta que no esté técnicamente bien fundamentada; muchísimo menos si se trata de una reforma fiscal que a todas luces apunta a “los blancos” más fáciles.
La testarudez ha gobernado a Costa Rica en los últimos años. De las vías para sanear las finanzas públicas, la última debería ser a la que se le ha apostado en Costa Rica (aumento de impuestos). Las autoridades gubernamentales deben entender que cuando las dinámicas de los gobiernos han sido consistentes en pro del desarrollo y de alcance de objetivos comunes para maximizar el bienestar de todos los ciudadanos (no de unos pocos), los gobiernos pueden darse “el lujo” de incrementar impuestos como propuesta estructural; pero cuando los gobiernos han perdido y/o ni siquiera se han ganado la credibilidad del pueblo, la combinación que debe prevalecer es la reducción del gasto público (…) y la mejora en la recaudación de los impuestos ya existentes.
Confío en que la actual administración de la SUPEN, liderada por un hombre brillante al que conozco desde hace más de 13 años, no permitirá que los desaciertos del pasado en materia de finanzas públicas, logren ser cubiertos y olvidados a costa de las pensiones de nuestro pueblo.
Alejandra Esquivel
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la