Noticias
Marcello Pignataro [email protected] | Martes 20 noviembre, 2007

La semana pasada fuimos informados de que 60 ingenieros costarricenses habían participado, exitosamente, en el diseño, creación y producción del procesador Penryn de Intel. El más rápido, poderoso y eficiente concebido hasta el momento.
La empresa Align Technology, según nos informó LA REPUBLICA la semana pasada, inició operaciones con 72 empleados y hoy ya cuenta con 625 personas en su planilla. Un crecimiento superior al 700%.
Esta empresa, cuyo único centro de diseño se encuentra en nuestro país, ocupó la posición 23 del Technology Fast Programs, que agrupa a las firmas de tecnología en telecomunicaciones e investigación con mayor crecimiento.
Costa Rica se ubica en la posición 37 en el Indice de Competitividad Global, entre 131 países.
No solo somos un destino turístico (ocupamos el noveno lugar en la preferencia de los londinenses como lugar perfecto para vivir, inclusive, según encuesta de la firma Future Brand), sino que ya nos estamos convirtiendo en un destino tecnológico. Una especie de sucursal del famoso Silicon Valley.
Cada día confirmamos más y más que contamos con un excelente recurso humano, altamente preparado, capaz y educado. La piedra en el zapato es el dominio del inglés, que ha obligado a empresas como Hewlett Packard a iniciar operaciones en la vecina Panamá, ante la imposibilidad de conseguir mano de obra calificada y adecuada que domine el segundo idioma más hablado en el mundo.
El nivel de inglés de la mayoría de escuelas y colegios —públicos y privados que no sean bilingües— es sencillamente decepcionante. No se escapan de esta calificación algunos centros privados de enseñanza del inglés. Conozco graduados de varios de ellos y, honestamente, me parece que desperdiciaron su dinero.
Pero dejemos de lado la parte negativa de la noticia y concentrémonos en lo bueno. Costa Rica escala en sus índices de competitividad y actualmente contamos con más de 150 empresas tecnológicas instaladas en el país que generan empleo para cerca de 40 mil personas. La inversión directa en este campo, solo para el último año, fue de US$1.469 millones.
Muy a pesar de algunas personas que consideran que el país está preparando a nuestros jóvenes para ser empleados de trasnacionales y no para ser empresarios, la oportunidad que estamos viviendo no la podemos dejar pasar.
Noticias como estas me hacen pensar en que, después de todo, sí estamos haciendo las cosas bien en nuestro país.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.