No contó para las encuestas
Iris Zamora [email protected] | Lunes 10 febrero, 2014

El Presidencialismo se agotó. ¿Vamos hacia un régimen semiparlamentario o parlamentario?
No contó para las encuestas
No importa cuánto intenten justificarse, aun cuando no sean instrumentos de adivinación, fueron usadas y permitieron que los medios las usaran así. Las encuestas resultaron ser las grandes perdedoras de una campaña electoral en la que muy pocos ganaron.
Ganó el Frente Amplio con nueve diputados. Ganó el PUSC con ocho diputados. Ganaron los Bancos que sin despeinarse se dejaron intereses millonarios. Todos los demás perdieron. Hasta ahora el 70% de los costarricenses no quisieron votar por el PAC, tampoco por el PLN.
Va de nuevo. En ocho semanas regresaremos a las urnas, o ilusionados o desilusionados, con mayor abstencionismo que el 2 de febrero… o menor. Llega a esta etapa el candidato que no contó para las encuestas, Don Luis Guillermo Solís, con la intención de frenar un tercer gobierno liberacionista, convirtiéndose en el primer candidato del PAC, luego de cuatro campañas electorales (incluida esta) de aspirar a la primera Magistratura de la Nación.
Don Johnny Araya podría convertirse en el primer candidato del PLN en hacer la hazaña de ganar un tercer gobierno continuo de esa agrupación; si logra exorcizar a los “enemigos” poderosos que tiene dentro y fuera del PLN.
Si la primera parte del proceso tuvo como signo diferenciador los debates, hemos de suponer que los mismos permitirán ahora sí, profundizar en temas trascendentales para el país. Temas que no necesitan que los diagnostiquen, sino que finalmente escuchemos las electoras y electores, soluciones. El cómo lo harán.
No hay excusa para la superficialidad del tratamiento de los temas, ya no son cinco o seis debatientes. Ahora están los más votados por la población. Solamente dos candidatos, queriendo convencernos que les demos nuestro voto. El suyo, el mío.
Nunca como en este momento de la sociedad, temas vitales como: las reformas políticas, reformas electorales, incluido el financiamiento de las campañas electorales; una reforma que impida que con la justificación de las encuestas el sistema financiero sea el único que engorde el chancho, con el dinero que los costarricenses decidimos aportar para el financiamiento de los partidos políticos.
La seguridad alimentaria ligada a la estrategia nacional de la producción agrícola. La seguridad energética de cara al uso de las tecnologías limpias. La educación, olvidada olímpicamente en los debates recién emitidos. La innovación y la tecnología... Ah, ¿qué tal un debate sobre el Código Procesal Laboral, que se discute en la Asamblea Legislativa, donde hoy el PAC y el FA coinciden en el mismo texto? A mí me encantaría saber cuál es la opinión de los candidatos sobre esta normativa, porque si por la víspera se saca el día, a uno de los dos le corresponderá, promoverla, modificarla (¿en qué puntos?) o archivarla…
El resultado electoral de nueve fracciones legislativas evidencia el camino irremediable hacia un cambio del sistema político costarricense. El Presidencialismo se agotó. ¿Vamos hacia un régimen semiparlamentario o parlamentario? Ya no se puede patear la bola “pa lante”, la realidad política de hoy desborda nuestro sistema. Eso, ¿no es tema para debate?
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.