La Dinámica Panameña
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 05 junio, 2012


TROTANDO MUNDOS
La Dinámica Panameña
Toda la vida hemos admirado la agilidad panameña para llevar adelante leyes y proyectos que le traen beneficio al país, sobretodo en el ámbito internacional. En vez de virarse en contra, a cargar más a su pueblo con impuestos o con restricciones, Panamá ha apoyado medidas legales que durante décadas le han reportado ganancias extraterritoriales importantes a los panameños, en lo privado y en lo público.
Su particular sistema de tributación le ha dado un impulso histórico al uso del país como base de operaciones para inversionistas extranjeros. Esto le ganó el peyorativo de paraíso fiscal, pero en vez de avergonzarse, se enfrento a los insultos.
En 2002 promulgó la ley 58 que estableció medidas de retorsión frente “a las restricciones o medidas discriminatorias” que contra Panamá impusieran otros países. Cualquier intento para desacreditarlo toparía con represalia, grande o pequeña, pero represalia. A diferencia de otras jurisdicciones que se dejaron amilanar, los panameños se pararon en seco. Es claro que tener un activo como el Canal y decidir ampliarlo por cinco mil millones de dólares, les dio un músculo terrorífico.
Uno de los casos más sonados fue el del derrotado Sarkozy, que al igual que a Costa Rica (solo que en este país el Gobierno fue a buscar el epíteto), sancionó a Panamá de paraíso fiscal y gravó a las compañías y empresarios franceses que quisieran invertir allí. Salivábamos cuando Panamá anunció que ninguna empresa de un país “ofensor” podría participar en las épicas licitaciones del canal. Además, la carga de ese país que cruzara el canal pagaría una tarifa alta discriminatoria.
Como resultado de esa ley Panamá creó su propia lista negra para incluir a los países que discriminan en su contra, lista que actualmente encabeza por el Ecuador.
En otro ejemplo, “los presidentes de Colombia, Perú, México y Chile se darán cita el 6 de junio próximo en el desierto de Atacama, Chile, para firmar el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración económica y comercial para fortalecer a las respectivas economías de cara a los desafíos del auge de Asia”. Panamá ya cuenta con estatus de Observador; Costa Rica hasta ahora lo está buscando, cuando nuestros vecinos ya van tras ser miembro completo.
Una vez más nos tocará seguir el ejemplo panameño, pues aunque ambos países son limítrofes con el Océano Pacífico, nuestros vecinos tomaron rápidamente la iniciativa de seguir a los líderes latinoamericanos en su jugada, mientras nosotros- grandes Rodin que somos- lo pensábamos.
Para cerrar con más de lo mismo, Latin Business Chronicle recién hizo público su 7º Indice de Países Latinoamericanos. En éste Chile se lleva el mérito al mejor clima para invertir. ¿Quién viene pisándole los talones de segundo? Ninguno otro que Panamá. Esto sin mencionar la ampliación de su magnífico aeropuerto en veinte puertas más y una tercera pista.
Como nos gustaría suprimir la frontera sur para que costarricenses y panameños pudieran cruzarla sin obstáculos y se desarrollaran como una federación. Cada país le aportaría al otro lo suyo, Panamá a nosotros una fuerte inyección de ….
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.