La Salud debe ser sostenible
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 09 abril, 2020

He notado que ya empiezan algunos líderes mundiales a tomar medidas para volver a dinamizar las economías de muchos países a lo ancho de todo el orbe.
Según declaraciones en cnnespanol.com, “El Dr. Anthony Fauci, uno de los principales expertos en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, dijo recientemente que, si bien la salud pública es su máxima prioridad, mantener a la sociedad y la economía en un confinamiento total durante demasiado tiempo tendría consecuencias negativas involuntarias.
Y el ex primer ministro británico Tony Blair dijo a la BBC este lunes que estaba “aterrorizado” por el daño económico que las medidas de confinamiento estaban causando a la economía del Reino Unido, estimado por el Centro de Investigación Económica y Comercial en 2.900 millones de dólares por día”.
En Argentina, el presidente Alberto Fernández, ha organizado una mesa de trabajo con la empresa privada y las centrales sindicales para poner en discusión la llamada “Cuarentena Light”, con un reintegro a las actividades y prohibiciones menos extremistas.
En Alemania, el gobierno ya propuso un paquete de rescate que incluye medidas para incentivar los préstamos a las empresas y apoyar a los trabajadores en licencias.
Considero que Costa Rica no debe permanecer rezagada en este tipo de decisiones. Un cierre de prolongado sería catastrófico para el país, y ya casi cumplimos un mes de parálisis.
Comprendo que algunas restricciones sanitarias deben continuar por un lapso moderado, pero los extremos nunca son beneficiosos.
El Gobierno, a partir de la próxima semana, debería definir cuáles actividades económicas podrían reiniciarse y cuáles podrían posponerse algunos días más.
Un sistema público de salud no puede entrar en insolvencia financiera. Recordemos que la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.) tiene una sostenibilidad comparable a un banco de 3 patas; empresas, asegurados y el Estado. De continuar las empresas sin poder pagar las cargas sociales, y aumentar el desempleo, es casi probable que los ingresos de los seguros de salud y de pensiones se afectarán sustancialmente.
Valoremos a conciencia todas estas volubles circunstancias para actuar ya.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “