Gas natural para reducir el déficit fiscal
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 03 marzo, 2014

En Noruega, el Ministerio de Hacienda tiene un rol clave en la producción de gas natural y petróleo por sus beneficios fiscales
Gas natural para reducir el déficit fiscal
Una de las mejores maneras de aumentar los ingresos fiscales es potenciando el desarrollo de aquellas actividades económicas que son intensivas en el pago de impuestos.
La actividad más intensiva en cargas fiscales en el mundo es la producción de hidrocarburos (gas natural y petróleo).
Noruega es un buen ejemplo de cómo lograr esta beneficiosa situación, entre muchos otros casos.
Con su producción de gas natural y petróleo, genera responsablemente los recursos fiscales para satisfacer sus necesidades económicas, ambientales y sociales sin déficit fiscal, tales como salud, educación, seguridad, vivienda, regímenes de pensiones, protección del ambiente e infraestructura.
Para asegurar el financiamiento de las necesidades futuras, se creó un fondo a perpetuidad con estos recursos y las empresas estatales le pagan al Estado dividendos y las mismas cargas fiscales que las empresas privadas.
La producción de gas natural y petróleo genera también una gran cantidad de empleos directos e indirectos de alta calidad, elimina la vulnerabilidad energética y aumenta la calidad de vida y la competitividad que a su vez potencia el desarrollo.
Con el desarrollo responsable de esta actividad, Noruega es líder mundial del desarrollo sostenible, tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto del mundo y posee un gran prestigio internacional por sus políticas ambientales y sociales.
En Costa Rica ocurre lo contrario:
-- Pagamos grandes cargas fiscales a los Estados de los países productores del caro petróleo que importamos a través de los precios internacionales, en lugar de pagarlas al Estado costarricense. Las importaciones de petróleo representan las dos terceras partes del consumo energético nacional.
-- El sector energía contribuye muy poco a los ingresos fiscales, a pesar de tener energía cara. A diferencia de Noruega, las empresas del Estado aquí no le pagan al fisco ni impuesto de renta, ni regalías por el uso de los recursos naturales del Estado y ni dividendos.
La eventual producción de gas natural en Costa Rica aumentará significativamente los recursos fiscales para beneficio de la sociedad, incluyendo la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento del régimen de pensiones, la seguridad social, la educación y el desarrollo de infraestructura.
No solo se recaudarían importantes recursos para el Estado, sino que también tendríamos energía mucho más barata de que la que tenemos actualmente.
Con esta energía nacional más barata y ambientalmente superior reduciríamos las nefastas importaciones de petróleo caro que solo benefician a otros países y potenciaríamos el desarrollo y el bienestar social, como lo hace Noruega.
En Noruega, el Ministerio de Hacienda tiene un rol clave en la producción de gas natural y petróleo por sus beneficios fiscales.
En Costa Rica, algunas personas no buscan desarrollar el potencial nacional de recursos naturales para mejorar la situación fiscal, económica y social y solo piensan en crear nuevos impuestos.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “