Ensayar para la vida
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 22 septiembre, 2008

Claudia Barrionuevo

Desde lo que parece básico —pero debe ser complicadísimo— como caminar y hablar, hasta adquirir cierta experiencia —siempre escasa— en el arte de tomar decisiones o sea trazar el camino de la vida, pasando por reconocer las reglas básicas de convivencia y aceptarlas lo cual resulta imposible para algunos.
Pero como bien dice García Márquez, “la sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve para nada”. Verdad absoluta.
A medida que uno cumple años —para no utilizar el desagradable término de envejecer— mira hacia atrás y piensa en todo lo que no repetiría, recuerda cada escogencia errónea (por supuesto desde la sabiduría del ahora no a partir de la pasión del entonces), fantasea con otras decisiones. Con otra vida.
Los hijos siempre lo obligan a uno a recapacitar, a imaginar —en todo caso— otro destino después de su nacimiento. No quiere uno viajar en el túnel del tiempo y borrarlos. Sabe que no puede soñar con haberlos tenido en otro momento de la vida, porque esa combinación única de genes solo se da una vez.
Todos pensamos en algún momento de nuestra vida “¿Qué hubiera pasado sí...?” y ese condicional nos hace fantasear con una vida paralela, en otra dimensión donde somos más plenos, más nosotros mismos. Más felices. Todo relativo, por supuesto.
Cada vez que nos vemos enfrentados a tomar una decisión que cambie nuestro destino nos paralizamos. Desearíamos tener una bola de cristal, una experta en leer las cartas del tarot, alguien que en verdad sepa leer el I Ching, un maestro en el arte de entender las runas o —para hablar en términos tecnológicos— una pantalla de plasma que nos muestre el futuro y así estar seguros de tomar el camino más indicado, tal vez no para ser felices pero sin lugar a dudas para ser menos infelices.
O bueno, ya que la vida tiene tantos límites, y la fantasía y los sueños no, si por lo menos pudiéramos ensayar. Ilusión de teatrera. Ensayar una y otra vez cada momento de la vida hasta que nos saliera bien. No perfecto, porque es imposible en la vida y en el teatro, pero lo más parecido al momento ideal. Que con director de escena —o de vida en este caso— o sin él, pudiéramos intentar varias veces cada situación, cada instante, cada circunstancia hasta que quedara lo más parecido a nuestras esperanzas.
Que siempre nuestra vida tuviera la escenografía, la música, el vestuario, la iluminación, la situación y los diálogos ideales. Y que —claro— como en algunas obras teatrales cada momento tuviera un final feliz.
Pero bueno: soñar no cuesta nada. Realizar una producción teatral, mucho. Y para algunos como para mí en eso consiste la vida-vida (la de verdad) en poner en escena un texto teatral que —al menos para uno— sea lo más parecido a la perfección. Lo más parecido a la felicidad.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar