ELOGIOS
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Domingo 30 marzo, 2008

Cuba: lo que vendrá
Leopoldo Barrionuevo

Esto me lo referían al pedirme les dictara Marketing Estratégico para aprender lo que es la competitividad, un tema que desconocían en la práctica porque en el marco teórico están muy preparados gracias al INCAE (desde los años del sandinismo) y leen Management de cuanto se publica en Estados Unidos primero y después en Europa, con la ventaja adicional de una educación superior a la de nuestros países del Caribe, tal vez con la sola excepción de Colombia.
Después de una primera etapa de reorganización acompañada de algunos choques, se alistarán para la guerra comercial con Centroamérica y México y es posible que contra Dominicana y Venezuela por un mercado superior a los 125 millones de consumidores.
Saben que este mundo es de guerra de guerrillas comerciales y que lo ideológico —si les interesa— pasa a un segundo plano como en China. El objetivo inmediato es comer, combatir la pobreza y recuperar la productividad, en cuanto a las inversiones vendrán acompañadas de una fiebre por propiedad raíz que no parece ser una medida que pueda aprobar el Gobierno, influido por el Partido, temeroso de que aumente así la brecha entre ricos y pobres.
Mientras tanto, el turismo y las remesas generan una riqueza en euros que no alcanza para suplir las verdaderas necesidades, pese a que supera los 2 mil millones, pero la propiedad privada es resistida por el PCC, de todos modos hay permisos para ejercer trabajos fuera del Estado y se calcula que más de 200 mil cubanos se agregan a la fuerza laboral oficial en actividades que han contribuido al crecimiento de la economía de entre un 8% y en 10% anual recientemente.
Todo esto no es fácil determinarlo, toda vez que a la hora de vender un euro se pagan casi 1,50 de peso cubano como si este peso equivaliera a un dólar. El Gobierno prohíbe pero no ejerce y solo participa cuando hay exceso en las libertades que la gente se toma, sin embargo, el cubano no descansa: busca y rebusca para redondear sus magros ingresos dado que poco menos del 80% de los mismos se les va en comida y los no profesionales ganan 17 euros mensuales Algo sucede con los jóvenes porque la disciplina se relaja lentamente mientras ellos viven en otro mundo, tal vez el mismo de los jóvenes de otras latitudes tanto en música, como en juegos, Internet, tenis deportivos y franelas de moda.
Veinte mil cubanos al año cruzan legalmente a Estados Unidos y esto supone un respiro para el Estado porque es lógico pensar que los que salen son los disconformes, los peligrosos y los impacientes.
Falta decir que la seguridad férrea de Raúl, cuyo presunto alcoholismo es cuestionado, se apoya en las prebendas que se brindan a los altos mandos, lo cual presenta también otra faceta, la de los mandos medios no favorecidos. Los altos mandos dominan la hotelería, los malls, el turismo en general y su influencia se apoya en la competencia y disciplina de más de 60 mil hombres. Pero los altos mandos viven ostentosamente y sus oficiales lo saben. Nadie tiene ese poder, ni siquiera el Partido Comunista Cubano, pero como Tayllerand decía a Napoleón: “Con las bayonetas, Sire, se puede hacer cualquier cosa menos sentarse sobre ellas.”
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “