El valor de ser socialmente responsables
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 05 enero, 2016

Las organizaciones y los seres humanos evolucionan al pasar por cuatro estados: bienestar, crecimiento, colaboración y felicidad. Es necesario que cada uno de ellos esté presente en los diversos planos del ser humano: como individuo (yo puedo más), como miembro de una comunidad (mi comunidad puede más), en su modo de vida (mi empresa/institución puede más).
Costa Rica Puede Más
El valor de ser socialmente responsables
Cada uno de ellos es un líder en los distintos campos del quehacer profesional o empresarial. Desde la plataforma del club que los agremia, invitan a sus pares a mejorar su calidad de vida mientras promueven el crecimiento espiritual y familiar.
Se mueven por un combustible poderoso: la solidaridad. Con eso derrotan, cada día, el egoísmo exacerbado, quizás el principal lastre para el país. Por eso es hermoso encontrarse con organizaciones como el Grupo de Responsabilidad Social del Costa Rica Tennis Club, pues sus miembros se entregan con profundo amor al prójimo.
Eso es lo que necesita nuestra sociedad. La agrupación promueve una vida con propósito, al tiempo que busca el fortalecimiento de los lazos familiares.
Ellos son solidarios, pero no de papel. Tienen a su cargo proyectos con centros de atención de ciudadanos de oro (entre estos uno para enfermos en estado terminal), con albergues de personas con problemas de alcoholismo, de apoyo a familias de escasos recursos y de solidaridad con centros dedicados a niños en pobreza.
La organización mezcla el deporte con la responsabilidad social. Por eso apoyan al equipo femenino de la Asociación de Fútbol de Pavas. A cambio exigen a los padres de las muchachas, eso sí, el compromiso de facilitar su participación en entrenamientos y/o partidos, así como fomentar en ellas buenos valores y actitudes para ayudarles a crecer como personas en un ambiente digno de respeto, motivación y autoestima. Las muchachas, por su parte, se comprometen a no descuidar su buen desempeño como estudiantes.
Las organizaciones y los seres humanos evolucionan al pasar por cuatro estados: bienestar, crecimiento, colaboración y felicidad. Es necesario que cada uno de ellos esté presente en los diversos planos del ser humano: como individuo (yo puedo más), como miembro de una comunidad (mi comunidad puede más), en su modo de vida (mi empresa/institución puede más).
Lo invito a usted a aportar ese grano de arena sin esperar recompensa más allá de la satisfacción por el deber cumplido. Esa es la Costa Rica que Puede Más.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la