El poder
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 06 abril, 2009

Claudia Barrionuevo

Poder es una palabra que viene del latín, “posse” que significa “aquello que un cuerpo y una mente pueden realizar”. Según la definición de la Real Academia Española (RAE) poder es verbo y sustantivo. Uno puede tener el poder para mejorar la vida de los demás y ejercerlo. O no ejercerlo, si no le importa el bienestar de los otros.
En los cómics abundan los personajes con poderes sobrehumanos. Los buenos los ejercen para hacer el bien y los malhechores para lo contrario.
Vivimos en un estado organizado según los tres poderes clásicos descritos por Montesquieu: judicial, legislativo y ejecutivo. Aunque el primero muchas veces no puede ejercer su poder por falta de leyes más claras, el segundo no puede aclarar las leyes por falta de quórum —o porque los legisladores no pueden ponerse de acuerdo— y el tercero… no alcanzaría la columna para definir por qué no pueden poder. O por qué quieren el poder pero no quieren poder.
En los años previos a la Revolución Francesa se designó a la prensa como el cuarto poder por su capacidad para imponer su opinión aunque no fuera verdad lo que afirmaba. ¡Y aún no existían la radio, la televisión, ni Internet! Los medios de comunicación tienen un poder ilimitado y a menudo peligroso.
Como peligroso fue el poder que los militares ejercieron en Latinoamérica en el siglo pasado. ¿O no han dejado de tenerlo? Los militares de todo el mundo tienden a imponer el poder de las armas sobre el de las ideas.
Hay gobernantes que necesitan imponer su voluntad valiéndose del poder que les da su investidura, sin importarles la opinión de la mayoría. Ahora y siempre. Aquí y en cualquier parte.
A los que no desean el poder per se les cuesta entender por qué hay quienes sacrifican una buena vida económica, profesional y familiar solo por ejercer un poder mal pagado. Tal es el caso de muchos ministros que han sacrificado mejores salarios, más tiempo libre y hasta su vida familiar para tener un poder bastante relativo. Se exponen a las críticas y se autojustifican bajo la premisa de que tienen una “vocación de servicio”.
El poder es una droga más poderosa que el cigarrillo —por no mencionar otras más ilegales aunque igual de adictivas—. Uno lo deja por un tiempo y en verdad se siente mejor. Pero vuelve a caer en la tentación y se deja llevar por la vorágine del vicio aunque comprenda racionalmente que se trata de una adicción asquerosa.
El poder puede tener relación directa con el deseo de dominación del que no lo tiene. Los hombres acosadores —aunque por los vericuetos de las leyes muchas veces sean legitimados— ejercen su poder sobre las mujeres que —a menudo— no tienen el poder para detenerlos.
Hay poderes cuasi mágicos y —en todo caso— maravillosos para mí. Como el poder de los doctores —en medicina, que conste—. Ellos tienen el poder de curar o al menos intentarlo con todas sus fuerzas cuando tienen vocación.
Y están esos podercillos de morondanga que los mediocres ejercen sobre otros solo para demostrar que pueden. Aunque —en realidad— no pueden.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.