Duelo en la patria
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 27 enero, 2012


Carmen Naranjo y Jorge Manuel Dengo provienen de aquellas generaciones que se propusieron hacer realidad los ideales socialdemócratas de Rodrigo Facio y José Figueres
Duelo en la patria
La palabra patria es susceptible de múltiples significaciones. Patria es, sin duda, una realidad material, un territorio con sus paisajes y ciudades. Pero patria es, ante todo, la gente que allí vive. Un conglomerado humano con su identidad cultural, una historia común y un conjunto de instituciones, todo amalgamado por unos valores intangibles que marcan su sensibilidad.
Preservar ese acervo material y cultural, es el deber principal de la generación actual a fin de entregarlo como invaluable tesoro a las futuras generaciones, no solo para que lo mantengan incólume sino para que lo perfeccionen. Porque no en todo lo que llamamos patria hay valores y grandeza. También hay humanos errores y tareas inconclusas.
La patria es tanto una realidad como una idealidad, un conjunto de cosas y personas reales, como un haz de sueños y frustraciones.
Para el pueblo la patria se encarna en hechos e instituciones concretos realizados por personas con nombres y apellidos. Cuando alguien así muere, la patria se viste con crespones de duelo.
Eso ha sucedido a inicios de año con la muerte de dos insignes ciudadanos. La una era escritora, el otro ingeniero, pero ambos estaban imbuidos de un inclaudicable espíritu patriótico.
Carmen Naranjo y Jorge Manuel Dengo provienen de aquellas generaciones que se propusieron hacer realidad los ideales socialdemócratas de Rodrigo Facio y José Figueres. Ellos lucharon por hacer realidad el sueño de una Costa Rica, no solo moderna, sino ante todo, solidaria, basada en la justicia social cuyos cimientos habían sido puestos por la generación que los precedió, como fueron el doctor Calderón Guardia, monseñor Sanabria y don Manuel Mora Valverde.
Pero lo hicieron de acuerdo con los talentos de cada cual. Carmen cultivó las letras. Su pluma fue implacable denunciando la corrupción.
El ingeniero Dengo fue el creador, entre otras muchas cosas, de una de las instituciones emblemáticas del país, el Instituto Costarricense de Electricidad.
Por eso, la única manera honesta de honrar su memoria es continuar su labor para hacer cada día más tangible el sueño de una Costa Rica soberana, justa y solidaria.
Ellos solo vieron en el ejercicio del poder una ocasión para servir a la patria y no una excusa para entregarse a la avaricia.
Esos son las mujeres y los hombres que ahora mas necesita nuestra agonizante democracia social, nuestro maltrecho estado de derecho. Su legado debe ser asumido hoy con la misma entereza que hizo de ambos un ejemplo inspirador.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.