Diez preguntas al nuevo Ministro del MOPT
Pedro Oller [email protected] | Martes 09 febrero, 2016

Diez preguntas al nuevo Ministro del MOPT
Habemus Ministro. Carlos Villalta.
Tras un impasse al frente del MOPT, que terminó con la salida de Carlos Segnini, Luis Guillermo Solís apunta ahora por un nombramiento de casa. No solo el nuevo jerarca ha pasado por Conavi y Lanamme, según presumió su jefe, sino que cuenta con experiencia en empresas proveedoras del MOPT como Pedregal y Santa Fe.
El CV es de consideración. También su experiencia en los laberintos del MOPT. Sin embargo, asume un cargo que por su ineficiencia genera mucho escepticismo.
Por ende, si tuviera oportunidad de hacerle unas preguntas al nuevo Ministro, arrancaría por aquí para esbozar cómo va a hacerle frente el señor Villalta a la mayúscula tarea de atender los desafíos de infraestructura que tiene este país.
1. Usted viene del Conavi. El señor Presidente dijo desde su campaña que uno de los objetivos de su gestión era cerrarlo. Siendo Presidente de la República ha dicho recientemente —como en octubre anterior— que esa sigue siendo su intención (http://www.ameliarueda.com/nota/no-se-va-perseguir-a-nadie-durante-cierre-de-conavi-dice-solis-a-funcionari). ¿Cuál es su posición al respecto?
2. ¿Cuál fue su mayor logro al frente del Conavi?
3. El BID nos aprobó en el año 2011 un préstamo por $850 millones para atender los proyectos viales en diferentes partes del país. A hoy, solo la ampliación a cuatro carriles entre Cañas y Liberia se ejecuta pero se pagan intereses respecto del dinero comprometido. El Conavi no logra corregir esta situación denunciada por la Contraloría, ¿cómo podrá hacerlo usted siendo Ministro?
4. La Platina. ¿Cómo puede explicar que no se haya solucionado en casi siete años? Este link solo para web: (http://www.teletica.com/Noticias/86944-Puente-de-la-platina-cumple-seis-anos-de-reparaciones.note.aspx) Subpregunta, ¿cuál fue su propuesta desde el Conavi al problema?
5. Prioritariamente, ¿cuáles son las inversiones en infraestructura más necesarias de acuerdo con su criterio conocedor?
6. En materia aeroportuaria, ¿cuáles son sus propuestas? De apostar por un nuevo aeropuerto en remplazo del Juan Santamaría, ¿dónde?, ¿cuándo?
7. En materia de puertos, está claro que el Gobierno dio un espaldarazo a APM Terminals en Limón. ¿Qué propone hacer con Moín y el Alemán? ¿Cuánto conoce de Japdeva?
8. ¿Qué va a hacer con Uber? Subpregunta solo para confirmar, enterado que la empresa va a abrir un centro de servicios al amparo de Cinde y Comex, ¿afectará eso las decisiones que su cartera tome respecto de Uber? A propósito del tema de taxis, ¿cómo propone regular a los piratas y también a quienes se han acogido al porteo?
9. ¿Qué va a hacer con la Trocha?
10. ¿Qué va a pasar con el nuevo edificio del MOPT? En vista del dictamen de la Contraloría, ¿sigue adelante con una nueva licitación o prescinde del proyecto?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.