DE CEMENTOS Y OTROS MENESTERES
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Jueves 27 julio, 2017

DE CEMENTOS Y OTROS MENESTERES
El tema del cemento chino ha ido en una espiral de aumento que parece no detenerse, y los ecos en redes y prensa crecen.
La Casa de Cristal ha estado evitando a toda costa referirse al tema que algunos medios han escogido obviar.
La Presidencia insiste en no referirse al tema, pero por más esfuerzo que se haga de mantenerse al margen, no deja de tener una incidencia directa en el tema. Hoy miembros de la junta directiva del Banco de Costa Rica, así como su gerente general, son personas de su confianza, a quienes se les designó para ejercer tales cargos.
Un precandidato del partido de gobierno, fue el ministro de Economía que autorizó, estudios previos, el ingreso del cemento a Costa Rica.
Hoy hay especulación generalizada sobre las condiciones de un préstamo por la nada despreciable suma de $20 millones (más de ¢10 mil millones), la garantía otorgada (el cemento mismo), como se modificaron los requisitos en el BCR para poder otorgar el préstamo con esa garantía, supuestas relaciones de amistad y negocios entre algunos de los involucrados.
El mismo fiscal general, indica que se han hecho investigaciones que no condujeron a nada, celeridad que no deja de asombrar cuando es harto conocido que el Ministerio Público es lento; sin embargo, a raíz de una grabación que circula hoy abiertamente en redes, indica que es factible hacer una reapertura del caso.
Esto incita nuevamente a los rumores y comentarios, que van in crecendo, cual bola de nieve.
El mismo fundador del partido de gobierno, y diputado de la fracción oficial, ha utilizado calificativos que no le son nada favorables a las autoridades en la Presidencia: “Me preocupa la ética alrededor de este negocio y los $20.000.000 de los costarricenses que están en riesgo”, sin dejar de lado otras manifestaciones más fuertes, entre ellas refiriéndose a un “nefasto círculo de mimados del Presidente”.
El diputado Solís Fallas es contundente en sus apreciaciones y ha criticado el manejo del tema de forma tajante, mientras los demás actores, que como funcionarios deben rendir cuentas, evitan y esquivan referirse al tema.
Cuando vamos encaminados a un proceso de relevo de las autoridades, y que con una fuerte y cara campaña publicitaria esta Administración nos recuerda día a día que efectivamente se ha dado el cambio pregonado en la época de las cimarronas, hoy más que nunca debe haber claridad en las actuaciones de los funcionarios.
No se puede obviar la responsabilidad inherente a ejercer cualquier cargo en la función pública y la misma obligación existe de rendir cuentas.
No hacer cumplir la ley, en particular en relación a lo que rige sobre la responsabilidad de los funcionarios, es violentar los principios que rigen dicha materia.
No debe quedar espacio para conjeturas, y mucho menos rumores, que en nada favorecen la credibilidad del sistema en esta centenaria democracia, que ha demostrado que su institucionalidad ha tenido una alta valía para los costarricenses.
Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
Cédula 1-640-275
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.