¿Convivencia o Matrimonio?
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 13 junio, 2012


Pizarrón
¿Convivencia o Matrimonio?
El debate sobre las parejas de homosexuales y lesbianas se centra en reconocer legalmente su Convivencia en lugar de su Matrimonio, como el de las parejas heterosexuales, y en regular esa convivencia. La convivencia es la vida en común y el matrimonio es la unión legal de la pareja que convive.
La lucha de los homosexuales y lesbianas debe centrarse en el tema del matrimonio, no en el de reconocer legalmente la convivencia. El estado de convivencia está regulado para la unión libre existente en parejas heterosexuales. En unión libre también conviven homosexuales y lesbianas. ¿Es eso lo que se quiere igualar?
¿Quiénes conviven en Costa Rica? Los que viven juntos y no están casados, los que estando casados están separados y viven con otro u otra, a los efectos católicos TODOS los que casándose por la Iglesia se divorcian y se vuelven a casar, porque la Iglesia no reconoce los matrimonios civiles. Además, establece sanciones morales y amenazas espirituales ¿y sicológicas? a quienes se encuentren en ese estado como vivir en pecado, no comulgar, o como le sucedió a la Presidenta en el Vaticano que no le permitieron llevar a su segundo esposo, de matrimonio civil, en la delegación oficial, humillando a la Presidenta y al País, porque el esposo de la Presidenta es, según el protocolo oficial, el Primer Caballero de Costa Rica.
Los que tienen hijos antes de casarse, fuera de matrimonio católico o no, ¿acaso no se encuentran en una situación similar de convivencia?
El matrimonio religioso una vez consumado solo se disuelve con la muerte y si no se ha consuma la Iglesia acepta tres formas de disolverlo.
En Costa Rica el único matrimonio legalmente válido es el que se realiza ante el Estado, ante las instancias estatales y las personas autorizadas para realizarlo. El que se hace en la Iglesia, católica u otra, es inexistente y carece de todo valor si no lo formaliza el sacerdote inscribiéndolo en el Registro Civil al actuar como funcionario auxiliar de este.
En el debate que se lleva a cabo en el Poder Legislativo debe apartarse toda discusión religiosa alrededor del matrimonio. Este es un tema civil no religioso. Es la sociedad civil la que debe regular la forma como sus miembros pueden vivir en parejas y el respeto que se les debe merecer en su unión y convivencia de hecho o matrimonio legalmente reconocido. Es una discusión política.
El divorcio en Costa Rica se estableció en 1888 por decisión política del Estado costarricense. A pesar de la oposición de la Iglesia se mantiene en la tradición jurídica y cultura nacional, y hace mucho bien a las parejas, y a la misma sociedad, que por distintos motivos deciden romper su vínculo matrimonial y crear nuevos núcleos familiares.
NINGUNA de las Constituciones de Costa Rica, desde 1821, dice que el matrimonio es de hombre y mujer. En todas se habla de cónyuge, que es el consorte, y este es la persona que comparte la suerte de otra, o cada uno de los esposos respecto al otro, y el esposo es la persona unida a otra por lazo de matrimonio. Matrimonio es lo que se debe discutir, ¿por qué reducirlo a hombre y mujer?
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra