Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Consejo de Transporte Público tiene débiles controles para detectar la corrupción

También se alertó sobre debilidades tecnológicas, como la falta de definición de los sistemas informáticos críticos y la información desactualizada en la página web institucional

Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 01 mayo, 2025 11:15 a. m.


En el sector transporte, la corrupción no solo  puede comprometer la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.  Canva/La República.
En el sector transporte, la corrupción no solo puede comprometer la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Canva/La República.


El Consejo de Transporte Público (CTP) presenta graves deficiencias en sus mecanismos para prevenir y detectar la corrupción, según reveló un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR).

Lea más: Rutas de bus abandonadas: cuando el Estado también se baja del autobús

La auditoría, centrada en el sistema de control interno del CTP, expuso un panorama preocupante en los procesos de regulación del transporte público, incluyendo la concesión de permisos y autorizaciones.

De acuerdo con la CGR, en el sector transporte, la corrupción no solo puede comprometer la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Por ello, el órgano contralor subraya la necesidad urgente de que el CTP implemente controles más robustos y eficaces.

Lea más: Pago en efectivo de buses debe eliminarse para hacer rentable método electrónico, según autobuseros

Entre las principales falencias señaladas, la Contraloría destacó la existencia de acciones limitadas para fortalecer el control interno y la falta de definición de roles y responsabilidades claros que permitan prevenir conflictos de interés e incompatibilidades.

Además, el informe evidenció la ausencia total de un sistema de valoración de riesgos vinculados a corrupción, fraude o conflictos de interés.

“No se han definido lineamientos o políticas internas para prevenir actos de corrupción, tráfico de influencias o conflictos de interés en procesos sustantivos”, dijo la Contraloría.

También se alertó sobre debilidades tecnológicas, como la falta de definición de los sistemas informáticos críticos y la información desactualizada en la página web institucional.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.