Apuntes sobre un referéndum y la CCSS
Pedro Oller [email protected] | Martes 28 agosto, 2012


Apuntes sobre un referéndum y la CCSS
La verdad es que me tomó por sorpresa la noticia de que la semana pasada, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) había aprobado un segundo referéndum. No termino de entender si será posible que votemos por cualquier ocurrencia. Así sea la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El trámite del proyecto, promovido por el exdiputado, exprecandidato a la presidencia, médico y —según me ha dicho premio Nobel— Walter Muñoz, revive un proyecto legislativo suyo de más de diez años que, según le entendí en YouTube pretende evitar todo lo que está pasando hoy.
Cual si fuese pitoniso, el proyecto solo pretendía acabar con la burocracia y despolitizar a la Caja. No dice más y cuesta encontrar mayor referencia pues el Dr. Muñoz tiene desde el año 2009 de no publicar en su blog.
De notar especialmente, que el TSE ha hecho un pésimo trabajo de difusión e información respecto de este segundo referéndum. Debería ser una exigencia que el TSE publique enteramente el texto de la consulta así como lo presentado en sustento. Forman parte intrínseca del proceso y los Magistrados deben entenderlo así en este ensayo, para las próximas consultas que puedan venir.
Para quien escribe hoy, el objeto específico de la consulta es un misterio incluso abocándome a la tarea de encontrarle razón.
Como parte de ese estudio, rescato algunas manifestaciones en torno al tema que me parecen relevantes:
- Publicaba Jaime Ordóñez ayer en el Diario Extra: “El ex diputado Muñoz propone que el mecanismo de nombramiento político de la Junta Directiva de la CCSS, por parte del Poder Ejecutivo (basado en la Ley 4-3, hoy prácticamente 7-0), sea sustituido por la escogencia de esos miembros de una asociación privada, cuyo nombre es Asociación Nacional de Asegurados, de la cual él es Presidente.”
- Los diputados Sianny Villalobos, Rita Chaves y Walter Céspedes han criticado que una asociación privada asuma control de la CCSS y que el referéndum busque despolitizar el ente cuando el proponente, “permanece en la vida política” según han dicho a Radio Reloj.
Todo lo anterior solo viene a acrecentar las dudas y el disgusto porque cualquier ocurrencia nos ocupe, mientras la propia institución se debate en medio de temas serios que deben decidir su continuidad o su transformación organizacional.
No su privatización. Ahí difiero con ese costarricense cabal que se llama Roberto Mora Salazar y quien ha emprendido desde su trinchera, el cobro de las deudas con la CCSS a nombre propio y por cuenta ajena.
Coincido en que “no es ético que se le esté haciendo ver a la población firmante que con el referéndum se acabarán las filas, las citas a largo plazo en los Ebais, Clínicas y Hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social, cuando de todos es sabido que este es un problema estructural de la Institución y nadie podrá llegar con una varita mágica con la representación de tres miembros de la Junta Directiva a acabar con este problema.”
Espero que todos paguemos lo que debemos. Por igual. En tiempo. Eso sí pero sin referéndum.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.