Agua en el canasto
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 09 agosto, 2017

Agua en el canasto
El incremento del gasto público, que ha ido en una espiral ascendente y casi incontrolable desde 2008 hasta la fecha, nos hace hoy poner las barbas en remojo tanto a los administrados, como a las autoridades de gobierno.
Durante la administración Arias y la de Chinchilla el gasto se mantuvo en una constante sin señal alguna de parte de la administración de establecer mecanismos para controlarla.
La mesa servida de Arias para Chinchilla no fue tal.
En su momento, se buscó la aprobación de un plan fiscal, mal llamado de Justicia Tributaria, pues este solamente buscó incrementar los ingresos al Estado, sin que hubiese compromiso alguno de parte de la administración para reducir el gasto.
Este proyecto, que fue tramitado con la “vía rápida” en el Congreso, recibió el apoyo de hasta ese entonces, el perenne candidato del hoy partido de gobierno.
Actuando con responsabilidad, según su entender, se dio el apoyo a esta iniciativa tributaria premiando el gasto excesivo de la administración Chinchilla, sin que siquiera se contemplara negociar la responsabilidad de administrar los fondos frescos que se generarían y que son necesarios.
El líder de la proclama de la austeridad en la función pública obvió reclamar a la Presidente un efectivo control del gasto.
El actual jefe del Ejecutivo, para 2015 incrementó el presupuesto en cerca del 20%, combatido por los diputados de oposición, y que fue aprobado por el Presidente del Congreso, mediante un mecanismo que violentó la Constitución Política.
Los subsiguientes presupuestos igual fueron incrementados considerablemente, y se redefinió políticamente el término austeridad, uno de los estandartes del partido de gobierno desde su nacimiento.
Estos incrementos en el gasto hoy no nos están dando los réditos que esperamos los contribuyentes, no ha habido mejoras en los servicios que recibimos del Estado y esto conlleva a que haya un rechazo generalizado de parte de los administrados a cualquier iniciativa tributaria.
Somos conscientes de que urge reducir el déficit fiscal, pero de igual manera no queremos echarle agua a un canasto, pues sabemos que de hacerlo no se solucionarán los problemas.
Mientras no haya de parte de la administración un compromiso serio, e incluso una obligación legal del Estado de controlar el gasto, ningún incremento de los tributos será suficiente.
Hoy el Ejecutivo dice no contar con liquidez, en parte por el exceso de gasto, y también como consecuencia de haber ignorado el tema fiscal por tres años, a pesar de lo apremiante que era ya para mayo de 2014.
Es urgente atender el tema fiscal y tributario, que no se atendió durante esta administración, pero de igual manera urge que las autoridades nos aseguren a los administrados que habrá un control del gasto real y efectivo, para que los ingresos frescos sean bien utilizados, cuando estos lleguen.
Como nación no podemos darnos el lujo de echar agua en el canasto.
Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.