AERIS reporta avances en sostenibilidad, conectividad y experiencia del pasajero en 2024
Informe destaca logros en reducción de emisiones, rutas internacionales y programas sociales en torno al Aeropuerto Juan Santamaría
Melissa González [email protected] | Martes 20 mayo, 2025 02:00 p. m.

AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), presentó su Informe de Sostenibilidad 2024 con resultados en tres áreas clave: ambiente, impacto social y gobernanza. El reporte, basado en los Estándares GRI y alineado con los ODS, marca un año de avances que refuerzan el rol del AIJS como infraestructura crítica para el país.
En 2024, el aeropuerto movió más de 6,2 millones de pasajeros, un aumento del 9% con respecto al año anterior. La cifra refleja una operación más dinámica, con 42 rutas internacionales y 14 domésticas. Además, se sumaron nuevos destinos como São Paulo, Guadalajara y Guayaquil.
“Este informe refleja el trabajo constante de nuestros equipos y aliados estratégicos para ofrecer una gestión responsable, transparente y con visión de futuro. Cada vuelo es una oportunidad para generar valor compartido, fortalecer la competitividad del país y aportar a la protección del ambiente”, señaló Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS.
Carbono neutralidad y eficiencia energética
Uno de los principales hitos fue la certificación ACA Nivel 3+, que confirma al AIJS como un aeropuerto carbono neutral. Adriana Bejarano, gerente de seguridad operacional y gestión ambiental de AERIS, señaló que esto fue posible gracias a una reducción de consumo eléctrico de más de 991.000 kWh. “Con ese ahorro energético podríamos abastecer unos 4.300 hogares durante un mes. Es una meta que refleja eficiencia y compromiso con el país”, indicó.
La empresa también procesó más de 82 toneladas de residuos valorizables y 5,5 toneladas de residuos orgánicos por compostaje. Además, se sembraron 150 árboles nativos y se reubicaron 152 especies de fauna silvestre.
Compromiso con las comunidades
En el ámbito social, AERIS impulsó programas educativos y de apoyo comunitario. Destacan la donación de 5.600 libros a escuelas cercanas, el lanzamiento de puntos de lectura en el aeropuerto y la apertura del primer “Espacio Seguro” en alianza con UNICEF, que benefició a 80 niños de la comunidad El Coco.
Adicionalmente, junto con el INA, se certificaron 5.000 estudiantes en inglés y se apoyó al Hospital Nacional de Niños mediante la recaudación de ₡75 millones durante un torneo de golf.
“Nuestro compromiso con Costa Rica va más allá del presente. Nos enfocamos en seguir construyendo un aeropuerto más resiliente, inclusivo y conectado con las necesidades del entorno y de sus comunidades. Apostamos por una gestión que inspire confianza, genere impacto positivo y eleve el estándar de lo que significa ser un gestor aeroportuario”, agregó Hernández.
Lea más: AERIS entre las tres mejores empresas para trabajar en Costa Rica
Gobernanza y talento humano
La compañía fortaleció sus procesos internos mediante capacitaciones en ética y criterios ESG para su cadena de valor. También ocupó el tercer lugar en el ranking Great Place to Work en Costa Rica, lo que refleja su inversión en el bienestar del personal.
Mirando al futuro
AERIS planea alcanzar la certificación ACA Nivel 4 o 4+, rediseñar la experiencia del pasajero e implementar nuevos sistemas para evaluar a sus proveedores bajo criterios de sostenibilidad.
“Para nosotros, la sostenibilidad no es un destino, es un camino que exige coherencia entre lo que decimos y hacemos”, concluyó Bejarano.